PSTN
PSTN, Red Telefónica Pública Conmutada. Término general que se refiere a varias redes y servicios telefónicos en todo el mundo. A menudo se le llama POTS.
PSTN, Red Telefónica Pública Conmutada. Término general que se refiere a varias redes y servicios telefónicos en todo el mundo. A menudo se le llama POTS.
Redundancia (redundancy) 1. En interconectividad de redes, es la duplicación de dispositivos, servicios o conexiones para que, en caso de una falla, los dispositivos redundantes, servicios o conexiones, puedan llevar a cabo el trabajo de los que fallaron. 2. En telefonía, es la porción del total de información contenida en un mensaje que se puede…
Leer más
Ruteador(Router): Dispositivo de la capa de red que utiliza una o más medidas para determinar la trayectoria óptima a lo largo de la cual deba direccionarse el tráfico de red. Los ruteadores direccionan paquetes de una red a otra con base en la información de la capa de red. A veces se le llama compuerta…
Leer más
Ruteo (Routing) Proceso de búsqueda de una trayectoria hacia un host de destino. El Ruteo es muy complejo en grandes redes, debido a la enorme cantidad de destinos intermedios por los que un paquete debe pasar antes de llegar a su host destino.
SNMPv3, Es un protocolo de interoperabilidad basado en estándares para la gestión de red. Asimismo, el SNMP v3 Proporciona el acceso seguro a los dispositivos mediante una combinación de autenticación y encriptación de los paquetes a través de la red. Algunas características de SNMP v3 Son: seguridad del mensaje, autenticación y encriptado.
SSID El SSID se utiliza para identificar la WLAN. Todos los dispositivos que deseen participar en la WLAN deben tener el mismo SSID. Para permitir una fácil detección de la WLAN por parte de los clientes se transmite el SSID. Se puede deshabilitar la característica de transmisión del SSID. Si no se transmite el SSID,…
Leer más
Switch Dispositivo de red que filtra, direcciona y difunde tramas con base en la dirección de destino de cada trama. El switch opera a nivel de la capa de enlace de datos del modelo OSI. Término genérico aplicado a un dispositivo electrónico o mecánico (conmutador) que permite el establecimiento de una conexión cuando se requiera…
Leer más
TACACS, Sistema de Control de Acceso al Controlador de Acceso a Terminales. Protocolo de autentificación, desarrollado por la comunidad DDN, el cuál ofrece autentificación del acceso remoto y los servicios asociados como el registro de eventos. Las contraseñas de usuario son administradas en una base central de datos en vez de serlo por Ruteadores individuales,…
Leer más
Telecomunicaciones, Término que se refiere a las comunicaciones (suele implicar sistemas de computadoras) a través de la red telefónica.-telecomunications. Las telecomunicaciones son la trasmisión a distancia de datos de información por medios electrónicos y/o tecnológicos. Los datos de información son transportados a los circuitos de telecomunicaciones mediante señales eléctricas. Un circuito básico de telecomunicación consiste…
Leer más
Telefonía, Ciencia que estudia la conversión del sonido en señales eléctricas y la transmisión de éste entre puntos muy distantes.-telephony.
Telnet, Protocolo estándar de emulación terminal en la arquitectura de protocolos de TCP/IP. Telnet se utiliza para la conexión de terminales remotas y permite a los usuarios tener acceso a sistemas remotos y utilizar recursos como si estuvieran conectados a un sistema local. El protocolo Telnet está definido en el RFC 854.
Tunneling Transporte de paquetes Multicast a través de dispositivos y routers unicast. Los paquetes multicast se encuentran encapsulados como paquetes normales de esta manera pueden viajar por Internet a través de dispositivos que solo soportan protocolos unicast.
UDP: Protocolo de datagrama de usuario. Es el protocolo de la capa de transporte no orientado a la conexión, en la pila TCP/IP. UDP es un protocolo simple que intercambia datagramas sin reconocimientos o entregas garantizadas, y requiere por ello que el procesamiento de errores y la retransmisión sean manejados por otros protocolos. Está definido…
Leer más
V.35, Estándar de la ITU-T que describe un protocolo síncrono de la capa física que se utiliza para las comunicaciones entre un dispositivo de acceso a la red y una red de paquetes. V.35 se utiliza más comúnmente en Estados Unidos y en Europa y se recomienda a velocidades de hasta 48 Kbps.
VLAN: Grupo de dispositivos de LAN que se configuran (utilizando software de administración) para que puedan comunicarse como si estuvieran conectados al mismo cable, cuando de hecho están ubicados en diferentes segmentos de la red LAN. Como las VLANs se basan en conexiones lógicas en vez de físicas, son extremadamente flexibles.
VoIP La voz sobre el protocolo de Internet, es una tecnología que consiste en la integración de datos y voz. Transporta las comunicaciones de voz por la web. Se pueden generar redes corporativas integradas con voz y datos; generar directorios de una Intranet con mensajes personales; poseer redes privadas mediante voz que sustituyen a las…
Leer más
WAN: Red de Área Amplia. Es una red de comunicación de datos que da servicio a usuarios localizados en una amplia área geográfica y, generalmente, utiliza los dispositivos de transmisión que ofrecen las compañías de telecomunicaciones. Las redes Frame Relay, SMDS y X.25, MPLS, son ejemplos de Redes WAN.
X.25, Estándar de la ITU-T que define cómo se mantienen las conexiones entre DTE y DCE para el acceso a terminales remotas y comunicaciones de computadoras en PDNs. El protocolo X.25 especifica a LAPB, a un protocolo de la capa de enlace de datos, y a PLP, un protocolo de la capa de red. Hasta…
Leer más
XMODEM, Protocolo de transferencia de archivos(FTP) asíncrono para computadoras personales que permite la transmisión de archivos libre de errores a través del sistema telefónico.
ZIP, Protocolo de Información de Zona. Protocolo de la capa de sesión AppleTalk que compara los números de red con los nombres de zona.