¿Que son las Estructuras Liberadoras?

Son dinámicas de grupo alternativas a las reuniones de formato tradicional. El término Liberating Structures (LS) o Estructuras Liberadoras (EL) fue dado por Henri Lipmanowicz y Keith McCandless, que son los autores del libro The Surprising Power of Liberating Structures: Simple Rules to Unleash A Culture of Innovation publicado en 2013, mas que libro es un manual y una guía donde describen hasta 33 liberating structures.
Los autores emplean la metáfora de un alfabeto de cinco letras para ilustrar las limitaciones a las que nos someten los cinco formatos tradicionales de reuniones, que son: la presentación, la reunión convencional, el reporte, el debate abierto y la tormenta de ideas.
Liberating Structures (LS) son métodos nuevos, prácticos y simples que ayudan a aumentar la productividad e innovación de grupos de todos los tamaños, en cualquier organización. Existen para reemplazar prácticas indeseadas que excluyen, sofocan y micro-manejan a las personas. Además liberan a las personas para trabajar al tope de su inteligencia y capacidades.
Cualquier organización , cualquier institución, privada o pública, que se preocupe por desarrollar su inteligencia colectiva, desatar la creatividad de sus equipos, mejorar el desempeño de su organización, avanzar en problemas colectivos no resueltos o simplemente facilitar el surgimiento de discurso tendrá un gran interés en el uso de Liberating Structures (LS).
Cada LS es un método práctico diseñado para estructurar grupos de trabajo específicos con una duración de 15 minutos a 2 horas. Dependiendo de los objetivos deseados, se pueden repetir varias LS durante medio día y hasta tres días, con un número pequeño o grande de participantes (hasta 150 personas).
¿Para qué sirven?
Una de las principales fortalezas de las Liberating Structures (LS) es que inciden en nuestras rutinas, los pequeños cambios en nuestros hábitos a la hora de reunirnos y articular los procesos de toma de decisiones pueden tener un elevado impacto en el rendimiento de una organización.
Mientras que las macroestructuras (estrategias, procesos core, estructura organizativa o departamental, estructura de incentivos, etc.) están diseñadas para permanecer en el largo plazo, las microestructuras pueden cambiarse con facilidad en la sala de reuniones, en la agenda de una reunión o en las preguntas que planteamos a los asistentes; todos estos elementos pueden alterarse de manera sencilla, que pueden guiar y condicionar con los grupos que interactúan ya que tienen el potencial de generar un impacto notable.
Las 33 Liberating Structures (LS)
Es muy probable que hayas utilizado algunas de estas estructuras previamente o alguna variante similar, sin saber su denominación exacta. La ventaja de las estructuras liberadoras es la de recoger y armonizar un conjunto de dinámicas que fomentan la creatividad del grupo en su totalidad, otra ventaja a tener en cuenta es, que muy a menudo utilizaremos no una estructura liberadora de forma aislada, sino varias de ellas.
Son 33 microestructuras que ayudan a los equipos a trabajar e interactuar mejor. Así es como es útil para desatar la inteligencia de cada miembro en aras de obtener ideas mejores y más creativas.
Son patrones que alientan, enriquecen y profundizan las formas en que interactúan las personas en el trabajo en equipo, de modo tal de facilitar el despliegue de la capacidad de innovación individual y grupal, estimulando la participación de todos los integrantes de la organización.
Fuentes de información para el presente Post: estructurasliberadoras.com liberatingstructures.com
Síguenos en las Redes Sociales y ahora en todos los canales de Podcasts, para obtener actualizaciones periódicas y opiniones sobre lo que está sucediendo en el mundo de Project Manager, Agile, Big Data, Cloud, Scrum y mas…
Busca iPMOGuide en Facebook | Twitter | LinkedIn | Pinterest | Podcast
¿Tienes Telegram instalado?
Recibe este Post en nuestro canal, en tu móvil ó tablet.
Nos leemos pronto, ¡un abrazo!