CMMI, El Modelo

Modelo Integrado de Capacidad y Madurez (CMMI)
Los problemas más comunes que se presentan en las organizaciones suelen ir desde la mala gestión de los proyectos (falta de planificación, improvisación, mala toma de requerimientos, carencia de sistemas de control de cambios, etc..), pasando por la mala gestión de los servicios (infraestructuras no adecuadas a nuevos proyectos ó servicios, falta de monitoreo y control, SLAs inadecuados, etc. ) y acabando en la toma incorrecta de decisiones debido a la falta de alineación del negocio con los servicios e infraestructuras de TI.
Para estos problemas, entre otros, existen modelos y estándares que permiten resolverlos ó minimizarlos, para ello las Empresa y/o Organizaciones tienen toda la libertad en adoptar el mejor modelo que se adapte a la operación y core del negocio.
Para cada problema en cuestión, puede existir más de un modelo a aplicar, por lo que es importante conocer el ámbito de actuación en la empresa y lo que es más importante aún, se necesita que la dirección de la empresa este implicada en el proceso y abogue por su implantación al resto de la organización, muchos de estos modelos los podrás estudiar aquí en la iPMOGuide
Hablemos de CMMI…
CMMI, Historia
El primer modelo de madurez y capacidad (CMM) fue publicado a finales de los años 80 por el Instituto de Ingeniería de Software (SEI). El modelo fue evolucionando, mejorándose con otros modelos, técnicas y guías que fueron generando el Modelo Integrado de Capacidad y Madurez (CMMI).
Actualmente existen 3 modelos:
- CMMI-DEV: cubierto por empresas dedicadas al desarrollo y mantenimiento de software.
- CMMI-SVC: cubierto por las empresas dedicadas al desarrollo y operación de servicios.
- CMMI-ACQ: lo cubren empresas dedicadas a la adquisición de productos y servicios.
El CMMI para servicios propone mejorar los procesos de gestión y entrega de servicios para conseguir hacerlos más efectivos, y como consecuencia, tener proyectos exitosos.

CMMI, ¿Que es el SEI?
El Instituto de Ingeniería de Software de Estados Unidos (Software Engineering Institute, SEI) es un centro de investigación y desarrollo perteneciente a la Universidad de Carnegie Mellon, fundado y financiado por el Departamento de Defensa de los Estados Unidos, a través de la Oficina de la Subsecretaría de Defensa para Adquisición, Tecnología y Logística.
Su meta es proporcionar a las organizaciones las pautas de actuación necesarias para obtener mejoras observables en su proceso del software, de manera que desarrollen productos sin defectos respetando requerimientos, fechas y costes.
CMMI, Objetivos
Del CMMI y sus cuatro objetivos que son buenos para el negocio.
- Acelerar la introducción en las organizaciones de producción de software de las prácticas y técnicas de ingeniería del software más eficaces y eficientes, identificando, evaluando y mejorando aquellas que se consideren útiles.
- Mantener a largo plazo la competencia en ingeniería del software y en la gestión del cambio tecnológico.
- Habilitar a organizaciones privadas y públicas, trabajando con ellas, para que hagan mejoras en sus prácticas de ingeniería del software.
- Fomentar la adopción y uso continuo de estándares de excelencia en prácticas de ingeniería del software.
CMMI, Modelo ó Áreas
Existen actualmente cuatro modelos ó áreas del CMMI, que contemplan los procesos de mejora en las diversas áreas de los sistemas de información de manera que la organización deberá elegir el que más se ajuste a sus necesidades:
- CMMI-SE/SW/IPPD/SS – Acuerdos con Proveedores
- CMMI-SE/SW/IPPD – Desarrollo Integrado de Productos y Procesos
- CMMI-SE/SE – Ingeniería de Sistemas
- CMMI-SW – Ingeniería de Software
En otro post hablare de cada una de ellas.
CMMI, Continua ó Escalonada
CMMI nació integrando tres modelos diferentes:
- CMM-SW: representación escalonada.
- SE-CMM: representación continua.
- IPD-CMM: modelo mixto.
La publicación del modelo fue en dos representaciones: Continua y Escalonada. Ambas representaciones son equivalentes, y cada organización puede elegir por adoptar la que se adapte a sus características y prioridades de mejora.
La visión continua de una organización mostrará la representación de nivel de capacidad de cada una de las áreas de proceso del modelo.
La visión escalonada definirá a la organización dándole en su conjunto un nivel de madurez del 1 al 5.
Estas representaciones permiten a la organización perseguir diferentes objetivos de mejora.
La presentación y organización de la información es diferente para cada una, sin embargo el contenido es el mismo.
En otro post hablare de cada una de ellas.
CMMI, Un poco mas de Historia
Se crearon modelos para el desarrollo de software inspirados en modelos similares en la fabricación, uno de los cuales es, en inglés, el “Capability Maturity Model” (CMM) para software, que se adoptó en las empresas proveedoras de sistemas para el Departamento de Defensa, y que también lo adoptaron otras muchas empresas comerciales.
Se trataba de medir el estado de capacidad y madurez de los sistemas. Más tarde vino el CMMI, en inglés el “Capability Maturity Model Integration” en sus distintas versiones, y que se ha convertido en estándar de-facto mundialmente. Hoy, se aplica tanto a Empresas y Organizaciones Grandes como a PYMEs. Estos modelos reconocen la importancia del proceso en el desarrollo y su gestión, así como el producto software en sí mismo.
Palabras de Angel Jordan (ESP), fundador del Software Engineering Institute, SEI, en una entrevista con Javier Garzás.
Angel Jordan (ESP)
Conclusión del Autor
- El principal objetivo de CMMI es establecer una guía que permita a las empresas mejorar sus procesos y su habilidad para organizar, desarrollar, adquirir y mantener productos y servicios informáticos. El modelo es posible aplicarlo a equipos, grupos de trabajo, proyectos, divisiones y organizaciones enteras.
- CMMI es un modelo de calidad del software que clasifica las empresas en niveles de madurez. Estos niveles sirven para conocer la madurez de los procesos que se realizan para producir software.
- Falta mucho por comentar y estudiar de CMMI, en las próximas publicaciones me enfocare en ello.
Fuentes de información para el presente Post: sei.cmu.edu
Síguenos en las redes sociales para obtener actualizaciones periódicas y opiniones sobre lo que está sucediendo en el mundo de Project Manager, PMO, Scrum, Agile, Lean, Cloud, y mas… Busca iPMOGuide en Facebook | Twitter | LinkedIn | Pinterest
¿Tienes Telegram instalado?
Recibe este Post en nuestro canal, en tu móvil ó tablet.
Nos leemos pronto, ¡un abrazo!
Una respuesta
[…] ¿Quieres saber mas de CMMI?, tenemos un Post que habla CMMI, El Modelo […]