¿Cómo me certifique en Scrum Master?

¿Cómo me certifique en Scrum Master?

¿Cómo logre certificarme en Scrum Master? por Certiprof, aunque no presumo mis certificados, ¿porque? Pues solo por LinkedIn, pero aquí en el canal no suelo poner las mismos, hace poco obtuve el Fundamentals de Kanban, luego les cuento como me fue con esa certificación

Pero en Scrum Master, en verdad me gusto, soy muy autodidacta, suelo ser bastante ordenado, fijarme un plan, no salirme del guion, enfocarme y respetar la fecha y hora en la que agende el examen semana o meses atrás, así lo hice cuando me certifique en CAPM® por PMI y me funciono, ¡digo! Porque no repetir la receta, y ¿qué creen? Me funciono y logre ser todo un certificado en Scrum Master.

Por pasos, si realizas cada uno de los aquí mencionados, lograras certificarte, la presente lista muestra los recursos que utilice para certificarme.

Paso 1.  La Guia Scrum 2017.

Así es… hay que ir a las bases, como te mencione en otro post, “antes de iniciar un curso y certificarte en Scrum, cualquiera que tomes, debe estar bajo el Principio Agil, si no esta bajo los 12 principios de la Agilidad, entonces no es Scrum.. ¡muy atentos con esto! Y algo más.. debe estar bajo La Guía Scrum, que es la guía oficial.

Sí, La Guía actual es la 2020, ¿porque leer la 2017? Bueno, La Guia 2017 trae las bases mas detalladas del Framework, no tan resumida como en La Guía 2020, es por ello que debes regresar a La Guia 2017 y entender, haz tus apuntes, identifica los Roles, los Artefactos, los Eventos, etc

Recomendación: Leer 2, 3 veces, hasta entender y dominar La Guía.

Aquí te dejo el enlace donde la puedes descargar la guía: La Guía Scrum 2017

Paso 2.  La Guia Scrum 2020

Ahora si, entendiendo la guía anterior y con mucho mas entendimiento del Framework, el leer la Guia Scrum 2020 te serán digerible los conceptos, igual que la anterior,  haz tus apuntes, identificar las Roles, los Artefactos, los Eventos, pero sobre todo, identifica las diferencias de ambas guías, ojo con esto.

Recomendación: Lee 2, 3 veces, hasta entender y dominar La Guía.

Aquí te dejo el enlace donde la puedes descargar la guía: La Guía Scrum 2020

Paso 3.  El Manifiesto Agile

Muy importante, entender los 12 principios y los 4 valores de la agilidad, esto es básico, el manifiesto Agile, es la biblia del Agilismo, y base del Framework de Scrum

Recomendación: Lee 2, 3 veces, hasta entender y dominar El Manifiesto.

Aquí te dejo el enlace donde la puedes leer el manifiesto: Manifiesto Agile

Ahora si, con estas bases, puedes apoyarte de los siguientes recursos:

Paso 4, Videos de Hector Kott

Hector, amigo de la iPMOGuide, seguimos sus contenidos de gran calidad y valor, Hector tiene un canal en Youtube y su tema principal es Scrum, Hector tiene un lenguaje muy entrenado y cuenta con una gran experiencia en campo sobre Scrum, en sus videos explica La Guia Scrum 2017, paso por paso, hoja por hoja, son videos cortos, en particular, lo que mas disfrute de los videos, es la experiencia que Hector comenta en cada uno de ellos, esto ultimo hace que entiendas mejor el Framework de Scrum, y a la hora del examen, estoy casi seguro que vendrá Hector a tu mente para recordar algún concepto bajo su experiencia.

Recomendación: Lunes: ver video 1 hasta entender y dominar el mismo, Martes: repetir el video 1 y ver el video 2 hasta entender y dominar el mismo, Miércoles: repetir el video 1, 2, y ver el video 3 hasta entender y dominar el mismo, Jueves: repetir el video 1, 2, 3, y ver el video 4 hasta entender y dominar el mismo, viernes: repetir el video 1, 2, 3, 4, y ver el video 5 hasta entender y dominar el mismo, Sábado y Domingo, Repetir videos 1 al 5, cuentas veces será necesario para reforzar el conocimiento.

Aquí te dejo los videos de Hector:

Paso 5, Video de Fabian Schwartz

Fabian, todo un referente en Scrum, en su canal de Scrum Network tiene un video donde comenta  la actualización de la Guia Scrum 2020, básicamente son los puntos que vienen en la guía, en el video podrás ver y escuchar un ejemplo, un caso real.

Recomendación: ver video hasta entender y dominar el mismo.

Paso 6, Simuladores, preguntas y respuestas

Como todo examen, es importante conocer la estructura de las preguntas que vendrán en el examen, para ello hay que practicar, te invito a que visites el canal de la iPMOGuide en Telegram a diario posteo un par de preguntas sobre Scrum, que te ayudaran a practicar. hay te todo tipo, las triviales, las apegadas a La Guía, otras de pensamiento y razonamiento y otras de confusión, ojo con todo esto.

¿Tienes Telegram instalado?
Recibe este Post en nuestro canal, en tu móvil ó tablet.

Conclusión

Un punto y el mas importante de todos, la experiencia, no hay como tal, no se compra, ni se paga de forma directa, esta se obtiene con el paso del tiempo, con trabajar en el día a día, aplicar el Framewok, hacerlo tuyo y vivirlo, los 6 pasos son recursos que te ayudaran para obtener un resultado exitoso, pero si no vives realmente el Framework Scrum, se te hará muy difícil aprobar, ¡bueno! Conozco muchos que ya son certificados pero jamas han vivido algún evento en Scrum, por decir algún ejemplo.

Fuentes de información para el presente Post: diferentes recursos mostrados el Post

Síguenos en las Redes Sociales y ahora en todos los canales de Podcasts, para obtener actualizaciones periódicas y opiniones sobre lo que está sucediendo en el mundo de Project Manager, Agile, Big Data, Cloud, Scrum y mas…
Busca iPMOGuide en Facebook | Twitter | LinkedIn | Pinterest | Podcast

Nos leemos pronto, ¡un abrazo!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.