Conceptos de Riesgos en Proyectos

Conceptos de Riesgos en Proyectos

En un proyecto existen factores que pueden poner en peligro el alcance de los objetivos en los plazos y con los costes, recursos y prestaciones (funcionalidad / calidad / usabilidad / accesibilidad) previstas entre otros factores que pueden ocasionar también daños incluso a terceros.

Riesgo de Proyecto

De acuerdo con la definición del Project Management Institute (PMI), el riesgo de un proyecto es un evento o condición incierta que, si se produce, tiene un efecto positivo o negativo en uno o más de los objetivos de gestión del proyecto, tales como el alcance, el cronograma, el costo y la calidad.

Para el  ISO/IEC/IEEE 15288 define riesgo como el efecto de la incertidumbre en los objetivos.

Análisis del riesgo

Está relacionado con dos conceptos: probabilidad de ocurrencia e impacto

Lo peor que se puede hacer es ignorar un riesgo, salvo que el daño potencial sea muy bajo o muy poco probable.

Clasificación de riesgos

Riesgos conocidos: Son aquellos que han sido identificados y analizados, por lo que se puede planificar una acción preventiva.

Riesgos desconocidos: Son aquellos que no han sido identificados en la fase de “identificación de riesgos”. Por este motivo, no pueden ser tratados de forma proactiva.

Riesgos positivos: Son considerados como oportunidades. De esta forma el equipo del proyecto puede mejorar su probabilidad de que se materialicen.

Riesgos negativos: Son considerados como amenazas para el proyecto. En este caso, el equipo tratará de mitiga la probabilidad de que el riesgo ocurra. La empresa también puede transferir el riesgo mediante seguros.

Tipos de riesgo

Riesgos del proyecto: Amenazan el plan del proyecto. Estos riesgos pueden afectar los objetivos relacionados con el presupuesto del proyecto, el cronograma, el personal asignado, recursos y ámbito del producto. El tamaño, la complejidad y grado de incertidumbre en el proyecto son factores por tomar en cuenta para analizar los riesgos del proyecto.

Riesgos técnicos. Amenazan la calidad y vigencia del software. Cuando surgen los riesgos técnicos, la implementación del software se vuelve difícil o imposible. Los factores que contribuyen a que los riesgos técnicos se presenten durante la ejecución del proyecto son problemas en etapas de diseño y construcción de software, dificultades en la construcción de interfaces e integración de componentes de software, dificultades para verificar el software y proporcionarle mantenimiento, incertidumbre técnica, obsolescencia técnica y uso de tecnología de punta.

Riesgos del negocio. Amenazar tanto la viabilidad del software que se construirá como la del proyecto. Las situaciones que permiten identificar este tipo de riesgos son: sistema excelente que nadie quiere, sistema que no está alineado con las metas del negocio, la empresa no sabe cómo vender el producto, pérdida de apoyo administrativo, pérdida de presupuesto, pérdida de personal, entre otros.

Riesgos impredecibles. Son riesgos que no se pueden predecir, pero si se presentan afectan los objetivos del proyecto. Por ejemplo, en esta categoría se encuentran los desastres naturales que afectan la vida de las personas y las actividades cotidianas de la población.

¿Qué hacer con un riesgo?

Escalar: la respuesta al riesgo excedería la autoridad del director del proyecto, los riesgos escalados se gestionan a nivel de programa, nivel de portafolio, u otra parte relevante de la organización, y no al nivel de los proyectos. 

Evitar: el equipo de proyecto actúa para eliminar la amenaza o proteger al proyecto de su impacto.

Transferir: implica el cambio de titularidad de una amenaza a un tercero para que maneje el riego y para que soporte el impacto si se produce la amenaza.

Mitigar: se toman medidas para reducir la probabilidad de ocurrencia y/o el impacto de una amenaza. 

Fuentes de riesgos

Externas: son riesgos políticos, normativos, climáticos.

Internas: son riesgos técnicos, estratégicos, operacionales.

Gestión del riesgo

El objetivo de la gestión del riesgo es: identificar, controlar y eliminar las fuentes de riesgo antes de que afecten al proyecto, ó al menos, mitigar los efectos de los riesgos.

La gestión del riesgo debe estar integrada en la Metodología de gestión del proyecto a lo largo de todo su ciclo de vida.

La cultura de la gestión del riesgo debe estar asumida por todos los niveles de la organización para que sea efectiva, para tener una visión real del riesgo y alcanzar el objetivo.

Fuentes de información para el presente Post: PMI:  www.pmi.org | iPMOGuide: Diferentes post del canal ipmoguide.com

Visita: Glosario de Términos de Project Management | ¡Se actualiza día con dia!

Síguenos en las Redes Sociales y ahora en todos los canales de Podcasts, para obtener actualizaciones periódicas y opiniones sobre lo que está sucediendo en el mundo de Project Manager, Agile, Big Data, Cloud, Scrum y mas…
Busca iPMOGuide en Facebook | X | LinkedIn | Pinterest | Podcast

¿Tienes Telegram instalado?
Recibe este Post en nuestro canal, en tu móvil ó tablet.

Nos leemos pronto, ¡un abrazo!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.