Modelo OSI, ISO/IEC 7498-1:1994

Modelo OSI, ISO/IEC 7498-1:1994

Como ustedes saben estoy justo a la mitad de mi segunda carrera universitaria en Ciencia de Datos Big Data, y hace poco me pidieron investigar sobre el Modelo OSI, han pasado casi 20 años que llego por primera vez el Modelo OSI a mi vida (cuando curse mi primer carrera universitaria, ¡claro esta!), y la verdad me costo en aquel tiempo mucho trabajo investigar sobre el modelo, el Internet era escaso y las paginas web no hablaban mucho sobre el mismo.

Hoy en día puedo decir que el modelo OSI sigue siendo el mismo y que siguen ayudando a definir los ecosistemas, las infraestructuras, el computo distribuido, las redes, las comunicaciones, es un lenguaje común en el medio ya que, para diferentes tipos de problemas, diseño, es decir para hablar de redes, muchas veces decimos, “es capa 2, no, es capa 3…” y para saber a que nos referimos con las capas, pues! Hay que conocer el Modelo.

ISO de OSI

El Modelo de Interconexión de Sistemas Abiertos, también llamado OSI (en inglés Open System Interconnection) es el modelo descriptivo propuesto por la Organización Internacional para la Estandarización (ISO) en el año 1977 y aprobado en el año 1984, año en que salió la Primera edición, la ultima edición salió en 1994 y la ISO lo reporto así: 

ISO/IEC 7498-1:1994

Information technology — Open Systems Interconnection — Basic Reference Model: The Basic Model

Cancels and replaces the first edition (1984). The model provides a common basis for the coordination of standards development for the purpose of systems interconnection, while allowing existing standards to be placed into perspective within the overall Reference Model. The model identifies areas for developing or improving standards. It does not intend to serve as an implementation specification.

OSI

Es una Norma, un Estándar, un Modelo, un Marco, etc formada por siete capas que define las diferentes fases por las que deben pasar los datos para viajar de un dispositivo a otro sobre una red de comunicaciones.

Constituye por tanto un Marco de Referencia para la definición de arquitecturas de interconexión de sistemas de comunicaciones.

El Estándar no define una implementación de una arquitectura de red, sino que se establece un modelo sobre el cual comparar otras arquitecturas y protocolos.

El Modelo OSI establece una arquitectura jerárquica estructurada en 7 capas. El punto es descomponer el proceso complejo de la comunicación en varios problemas más sencillos y asignar dichos problemas a las distintas capas, de forma que una capa no tenga que preocuparse por lo que hacen las demás. 

Según la estructura jerárquica, cada capa realiza servicios para la capa inmediatamente superior, a la que devuelve los resultados obtenidos, y a su vez demanda servicios a la capa inmediatamente inferior.

Las Capas

A manera de resumen, las 7 casas del Modelo OSI

Capa 1: Física

Se encarga directamente de los elementos físicos de la conexión, gestiona los procedimientos a nivel electrónico para que la cadena de bits de información viaje desde el transmisor al receptor sin alteración alguna. Define el medio físico de transmisión: cables de pares trenzados, RJ45, 802.x, fibra óptica

Capa 2: Enlace de datos

Se encarga de proporcionar los medios funcionales para establecer la comunicación de los elementos físicos, los equipos   switch o también el router de red están en esta capa. Ethernet 802.11, MAC/LCC, 

Capa 3: Red

Se encarga de la identificación del enrutamiento entre dos o más redes conectadas, en este nivel del OSI hará que los datos puedan llegar desde el transmisor al receptor siendo capaz de hacer las conmutaciones y encaminamientos necesarios para que el mensaje llegue.  El protocolo más conocido que se encarga de esto es el IP.

Capa 4: Transporte

Se encarga de realizar el transporte de los datos que se encuentran dentro del paquete de transmisión desde el origen al destino, se realiza de forma independiente al tipo de red que haya detectado el nivel inferior. Los protocolos más conocidos son UDP y TCP.

Capa 5: Sesión

Se encarga de controlar y mantener activo el enlace entre las máquinas que están transmitiendo información. De esta forma se asegurará que una vez establecida la conexión, esta e mantengas hasta que finalice la transmisión. Los protocolos más conocidos son TCP y SIP.

Capa 6: Presentación

Se encarga de la representación de la información transmitida, asegurará que los datos que llegan de los usuarios sean entendibles a pesar de los distintos protocolos utilizados tanto en un receptor como en un transmisor, traducen una cadena de caracteres en algo entendible por usuario. Los protocolos más conocidos sonHTML, JPEG, MP3 AVI.

Capa 7: Aplicación

Se encargada de permitir a los usuarios ejecutar acciones y comandos de sus propias aplicaciones, permite la comunicación entre el resto de capas inferiores. Los aplicaciones mas conocidos son HTTP, HTTPS, WWW, FTP, SMTP, POP3 y las propias.

Capas del Modelo OSI

Conclusión

Aunque hoy en día, la red moderna, hablando de Internet, el conjunto de protocolos de Internet, las nuevas tecnologías de Telecomunicaciones, el Cloud, etc, siempre es bueno ir a las bases, el OSI dentro de los ecosistemas mencionados es un lenguaje común, hace 28 años ISO no libera una nueva edición, ¿porque será? ¿Tendrá abandonado el Modelo? ¿No habrá nada que actualizar? ¿Qué pasara ahí?

Fuentes de información para el presente Post:  iso.org

Síguenos en las Redes Sociales y ahora en todos los canales de Podcasts, para obtener actualizaciones periódicas y opiniones sobre lo que está sucediendo en el mundo de Project Manager, Agile, Big Data, Cloud, Scrum y mas…
Busca iPMOGuide en Facebook | Twitter | LinkedIn | Pinterest | Podcast

¿Tienes Telegram instalado?
Recibe este Post en nuestro canal, en tu móvil ó tablet.

Nos leemos pronto, ¡un abrazo!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.