5 +1 consejos para el examen PMP y CAPM

5 +1 consejos para el examen PMP y CAPM

¿Te estas desvelando por estudiar para presentar el examen de PMP ó CAPM del PMI®?

Déjame decirte que yo estoy pasando por eso, y digo desvelando porque al igual que tú, tengo el día muy ocupado siendo un Director de Proyecto No certificado, que atiendo en diferentes frentes, y mis funciones profesionales y personales, no me están permitiendo estudiar en el día.

Te invito a que leas soy-un-project-manager-aunque-no-este-certificado

¿Que tanto te falta? ¿Tienes una agenda de estudio? ¿Cómo vas con los simuladores? ¿El idioma te tiene más ocupado que el entendimiento de la metodología? ¿Identificas en qué temas eres fuerte o débil? ¿Esta comprendiendo los temas ó solo te interesa pasar el examen?

Mi jefe me mando y pues! Si no paso el examen lo dejare en mal con el jefe-jefe y hasta un bono de productividad me pueden quitar!

¡El primo de un amigo!

Te voy a dar 5 consejos +1 adicional…

5 +1 consejos para el examen PMP y CAPM

1.- Conoce la Guía PMBOK

Es muy necesario que conozcas la guía en todos los aspectos, que identifiques cada Grupos y Áreas. ¿tienes la guía correcta? El examen de certificación PMP y CAPM se basa en la Guía PMBOK®, lee y ve este post: Video – El Libro, PMBOK Guide, Sixth Edition (6th)

2.- Utilizar libros de preparación

Aunque la base del examen de certificación PMP y CAPM es la guía del PMBOK®, es muy recomendable usar libros de preparación que digieren con otro vocabulario la guía principal, yo te recomiendo te apegues a la guía del PMBOK®.

3.- Asistir a un curso de preparación

Estoy muy seguro, que existe una gran oferta en tu país, que ofrece este tipo de cursos, cursos presenciales enfocados a la preparación o cursos que se imparten dentro del plan de un Diplomado o Maestrías; muchos de ellos presenciales y sus versiones online, lo que si, es tener en cuenta que, donde tomes el curso, debe ser un centro certificado por el PMI®, mucho cuidado con eso.

4.- Usar un simulador de examen

Son de gran ayuda, no deseo recomendarte alguno, ya que uso un par de ellos (muy seguramente te apegaras al que te recomienden en el curso), los que uso son muy parecidos en las preguntas, y la forma en como están ordenados. Lo que si puedo recomendarte es, si no sabes nada del PMP o CAPM y deseas empezar a “jugar” con los simuladores, puedo decirte que es un buen comienzo, eso si! No trates de aprenderte las preguntas y respuestas, lo que puedes hacer es, encontrar la lógica de las mismas, anotar los temas, palabras, términos y después ve a la guía, repasa los temas, y tendrás el rezonamiento correcto del tema.

5.- El idioma

Todo un tema, aunque la versión 6 del PMBOK® ya esta en varios idiomas, mi recomendación es, prepararte en el idioma en el cual te sientas cómodo, la traducción del libro esta bien hecha, no encontraras párrafos que se lean mal o que no se entienda el mensaje, en mi caso no tengo problema con el idioma ingles, (que seria el idioma nativo del PMBOK®) pero prefiero el español.

+1 adopta la metodología

En lo personal, ¿qué buscas con el certificado PMP o CAPM?

Ser un certificado es entrar al grupo elite de los Directores de Proyectos en tu comunidad y a nivel mundial, es hablar el mismo idioma, el mismo lenguaje del estándar en administración de proyectos.

NO solo es, aprobar el examen, eso cualquiera lo hace, y digo cualquiera porque, todos en nuestra vida estudiantil lo hicimos varias veces, y de los que estudiamos por aprobar, ya no recordamos nada.

Yo te invito a que adoptes la metodología, usarla en tu espacio de trabajo y vida personal, a que leas y comprendas el código de ética del PMI®, por ejemplo.

La dirección de proyectos es la aplicación de conocimientos, habilidades, herramientas y técnicas a las actividades del proyecto para cumplir con los requisitos del mismo. Se logra mediante la aplicación e integración adecuadas de los procesos de dirección de proyectos identificados para el proyecto. La dirección de proyectos permite a las organizaciones ejecutar proyectos de manera eficaz y eficiente.

La PMI® es clara en su Código de Ética y Conducta Profesional para infundir confianza en la profesión de dirección de proyectos y para ayudar a un individuo a tomar decisiones inteligentes, especialmente frente a situaciones difíciles donde puede que al individuo se le pida comprometer su integridad o sus valores.

Los valores que la comunidad global de la dirección de proyectos definió como más importantes son la responsabilidad, el respeto, la imparcialidad y la honestidad. El Código de Ética y Conducta Profesional se sustenta en estos cuatro valores.

Adopta la metodología y hazla propia, NO solo es aprobar el examen.

Autor de la iPMOGuide

Fuentes de información para el presente Post: MOGuide: Diferentes post del canal ipmoguide.com | Visit us at www.PMI.org

¿Tienes Telegram instalado? Recibe este Post en nuestro canal, en tu móvil ó tablet.

Nos leemos pronto, ¡un abrazo!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.