Yo, un Project Manager con Influenza

Yo, un Project Manager con Influenza

Y si, soy un Director de Proyecto, con influenza, hace tres semanas por x ó y circunstancias me contagie de Influenza tipo B. 

Tenia todos los síntomas, inicie con fiebre, acompañado de frecuentes escalofríos, dolor de cabeza, malestar general, dolores musculares y tos irritativa, y digo tenia porque a 3 semanas que empece, al día de hoy, solo me queda la tos. ¡Casi estoy sano! Gracias a Dios

Enfermedad que no se la deseo ni a mi peor enemigo (ni tengo) es una enfermedad muy dura, los síntomas te agotan a todo tiempo, en la noche es peor y mas por las fiebres, no poder comer, el vomito es constante, el virus ataca y no se para. 

Ahora con el (COVID-19) pandemia a nivel mundial que esta en muchos países, se me cruzo por la mente el estar contagiado de Coronavirus, no es tan mortal como la Influenza, pero tampoco lo deseo.

Esto continuara en todo el mundo, nuestros pensamientos y oraciones están con todos aquellos que han sido afectados y les deseamos una pronta recuperación.

Autor de la iPMOGuide.com

Tengo 5 días de estar mas tiempo en la computadora, ¡eso quiere decir que ya me siento mejor!, aunque a decir verdad, no falte a mis labores, ¡claro! Por home office, en la oficina permitieron hace dos semanas mandar a los equipos a casa, todos conectados, enlazados, ordenados, etc, para seguir produciendo.

Como Project Manager, podemos realizar una labor de home office, siempre y cuando nuestras manos ejecutoras sigan laborando. Como PM’s guiamos, dirigimos, administramos, gestionamos, etc, pero no nos mandamos solos, tenemos gente que trabaja en nuestros equipos y son los que en realidad hacen la labor. 

Con el COVID-19, las organizaciones pasaron rápidamente al trabajo remoto, donde la mayoría de sus funciones con la ayuda de aplicaciones en la nube sea hace mas ágil es decir, practico. 

Yo, un Project Manager con Influenza

El trabajo remoto desde casa, home office, ayuda no solo a reducir los costos de las oficinas como tal, sino que además, aumenta la productividad de las personas. Esta práctica es un gran reto a implementar en muchas empresas por sus grandes ventajas y beneficios, tanto para la misma empresa en reducción de costos, como para los empleados que podrán ser contratados en cualquier parte del mundo, sin limitaciones geográficas. 

La resiliencia es aceptar tu nueva realidad, incluso si es menos buena de la que tenías antes.

Elizabeth Edwards

Si tú eras el empleado al que le gustaba saltar de su escritorio a la mesa de una sala de conferencias a una sala de reuniones privada para hacer tu trabajo, no sientas que tienes que limitarse a un lugar en tu casa o videoconferencia, hacer home office no tiene limites, salvo a horario laboral. 

Aquí les dejo algunos tips que me han servido para hacer home office.

  1. Establece horarios (seguro será el mismo que el horario de oficina.
  2. Fija un espacio para tu oficina en casa.
  3. Tu familia y amigos deben saber que estas trabajando y que no estás disponible o de vacaciones.
  4. Estructura, agenda de trabajo (crea tu lista de pendientes, videos, llamadas ya programadas por atender)
  5. Organiza tu casa y tu espacio de oficina. (para los que somos ordenados)
  6. Finaliza tu día laboral. (es importante desconectarte)

Conclusión del Autor

Cerrare con una frase “Voy a resistir disciplinadamente aunque me cueste, porque voy a aprender algo nuevo y será una habilidad que me servirá para toda la vida.

David Valois

Síguenos en las Redes Sociales y ahora en todos los canales de Podcasts, para obtener actualizaciones periódicas y opiniones sobre lo que está sucediendo en el mundo de Project Manager, Agile, Big Data, Cloud, Scrum y mas…
Busca iPMOGuide en Facebook | Twitter | LinkedIn | Pinterest | Podcast

¿Tienes Telegram instalado?
Recibe este Post en nuestro canal, en tu móvil ó tablet.

Nos leemos pronto, ¡un abrazo!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.