¿Por qué es importante la Agilidad?

¿Por qué es importante la Agilidad?

¿Qué pensamos cuando decimos Agilidad

En muchas cosas se piensan, seguro llegaste a este Post pensando en cómo llegar a tener la Agilidad que necesitas para la situación en la que te encuentras, hoy en día se usa mucho el termino Agile, Agil, Agilidad en nuestras conversaciones: “hay que reunirse y de manera Agil saquen esto” “busquen Ágilmente en resolver lo siguiente” “el movimiento físico para el atleta debe ser ágil” “wow se movió muy ágil” “que ágil eres” etc y etc de ejemplos..

En todas las ramas de las ciencia y tecnología se usa el termino Agilidad, y se usan muchos sinónimos como por ejemplo:  ligereza, prontitud, presteza, diligencia, celeridad, rapidez, dinamismo, desenvoltura, facilidad, entre otros, ¿todo eso aplicara para la Gestión de Proyectos.? 

En la gestión de proyectos, en los Marcos Tradicionales o Agiles, ¿Qué buscamos?  Ser Ágil o Hacer Ágil ¿? la respuesta correcta es: Ser Ágil.

Ágil es una mentalidad que esta definida por los 4 valores, guiada por los 12 principios del manifiesto Agil y que se manifiesta de muchas practicas diferentes.

La Agilidad implica una nueva mentalidad o una forma de pensar basada en El Manifiesto Ágil, que incluye valores y principios.

Ser Ágil NO es simplemente una cuestión de usar un cierto numero de herramientas o practicas, o seguir una Metodología, Estándar o Framework, va mas allá de usar la palabra en si

Resumiendo que son los principios de Ser Ágil: es ser participe del cambio, crear incrementos de valor, tener aprendizaje constante, desarrollar valor, entregar valor a lo largo del proyecto y una mejora constante en todos los aspectos.

Completando lo anterior, Ser Ágil es serlo en todos los aspectos, tanto en nuestros grupos de trabajo, pero también en todos los niveles, no solo es adopdar la Agilidad de forma individual y con nuestro equipo mas cercano, es influir en otros, en todos los niveles de la organización, una adopción Ágil a través de la educación, de la capacitación y la demostración de como es la adopción misma. 

Algo de lo más importante es la Mentalidad Agil, es algo que se puede entender pero muy complicada de implementar. Requiere de tiempo y de tomas de decisiones difíciles que pocos quieren hacer. Es un proceso costoso en el corto tiempo pero tiene un enorme beneficio en el largo plazo.

¿Cómo volverse ágil?

No hay una Metodología, Estándar o Framework para decir que ya eres ágil o como volverse ágil, hay muchos especialistas, certificados, colegas, que han aplicado y vivido la agilidad que comparte en diferentes medios su experiencia. 

Tampoco se puede decir cual es el mejor momento para iniciar con una transformación ágil o adopción del mismo, nunca será fácil y nunca habrá un momento ideal para hacerlo realidad, pero tampoco se puede decir que seria difícil, no hay que esperar un día específico, o incluso hasta que la organización esté en un punto determinado. 

Hay cosas que se pueden hacer a partir de hoy, que ayudarían en avanzar hacia una mayor agilidad y adopción de la misma, a continuación a manera de investigación como todos los post de la iPMOGuide, se comparten 7 puntos  tomado de Agile Management Office

1. Evalúe dónde se encuentra ahora

Lo más importante para hacer cualquier cambio en su organización es saber qué necesita cambiar. Entonces, si ha estado operando con procedimientos sueltos y procesos mezclados, lo primero que debe hacer es descubrir cómo encajan todos juntos. Dedique algún tiempo a prestar atención a lo que hace y cómo lo hace y a tomar notas sobre cuál es su proceso. Quitar la poca estructura que tienes hoy puede ser lo que deshaga todos tus esfuerzos.

2. Involucre a su cliente

La agilidad requiere que involucremos más a nuestros clientes en el proceso. En lugar de solo obtener su opinión al principio y al final de cualquier proyecto, cree oportunidades para recibir comentarios a lo largo del camino. Esto permite que una empresa ágil descubra desde el principio si el cliente desea algún cambio o si hay algo que preferiría haber hecho de manera diferente. Lo que nos permite cambiar de rumbo en el camino. Usamos esta técnica especialmente cuando se trata de construir oficinas de gestión de proyectos, se construye con el cliente, no en su nombre.

3. Ponga a su equipo a bordo

Las personas y los equipos creativos tienden a prosperar en un entorno ágil, pero si han estado trabajando en una oficina estructurada de forma tradicional, puede llevar algo de tiempo hacer el cambio. Necesitan sentirse cómodos con la idea de una estructura de trabajo más plana y colaborativa. Asegúrese de explicarles el proceso ágil y los beneficios que traerá. Ayúdelos a adoptar nuevas formas de trabajar a través de ciclos de experimentación y retroalimentación.

4. Fomentar la adaptación

En una estructura de gestión de proyectos tradicional, todos se adhieren al objetivo final del proyecto con cierta visión de túnel. No hay tiempo ni apetito para explorar nuevas ideas e innovaciones en el camino, especialmente cuando hemos acordado el alcance por adelantado y el presupuesto normalmente no lo permite. Agile fomenta un nuevo tipo de adaptación. Por lo tanto, acostumbre a su equipo a buscar oportunidades e ideas para mejorar el producto final. Saca ese espíritu emprendedor.

¿Por qué es importante la Agilidad?

5. Cambia la forma en que mides el progreso

Cuando usa ágil para sus procesos de gestión de proyectos, puede ser un poco más difícil medir el progreso que en un sistema como cascada donde hay mucha más estructura, controles cerrados, informes formalizados y más rigidez. Haga que los miembros del equipo se acostumbren a informar su progreso en función de las tareas realizadas o no realizadas y visualice esto utilizando una variedad de herramientas, muestre el progreso. En lugar de centrarse solo en porcentajes. Nadie quiere llegar al 100% solo para descubrir que entregamos el resultado final incorrecto.

6. Permita la incertidumbre

Cuando está planificando o estimando un proyecto en un sistema como cascada, hay una gran demanda de planificar y estimar con gran detalle y hacer todo por adelantado. Cualquier cosa que te pierdas a menudo se ve como un error. La mentalidad ágil reconoce que existe un nivel de incertidumbre en cualquier proyecto y construye esas posibilidades en la planificación y la estimación utilizando diversas técnicas, como la estimación del punto de la historia. Entonces, sabe de antemano que las cosas pueden cambiar en el camino, y que no es un error sino una oportunidad cuando el cambio llama.

7. Comunícate constantemente

Los sistemas tradicionales de gestión de proyectos utilizan métodos formales de comunicación, como reuniones prolongadas con un elenco de miles de personas, donde se espera que los miembros del equipo descarguen todo. A menudo de un informe que se creó varias semanas antes, donde la información se vuelve obsoleta. Los equipos ágiles no esperan a las reuniones formales para comunicarse con otros miembros del equipo. Ya sea que necesiten hablar con un compañero o un gerente de proyecto, o que necesiten recibir comentarios de los clientes, se encargan de eso tan pronto como surge el problema. Esto significa que no tiene que esperar a una reunión semanal para abordar un problema.

Conclusiones

Ser ágil es muy complicado, se requiere cambios en los comportamientos, hacer ágil es un proceso menos complejo solo se requiere de comprensión, aprendizaje y de dominio de una o más técnicas, hacer ágil  pueda ser sustentable en el tiempo, pero no debemos de perder la esencia en si, Ser ágil.

Ser Agile es escuchar al equipo, es respetar los principios con y para el equipo, es reflejar esos valores en uno mismo (predicar con el ejemplo). Ser Agile es estar abiertos a las ideas del equipo, es tener actitud de proceso Agile.

Ser ágil es mucho más que un título, mas que Metodologías, Estándares o Frameworks, que una aptitud, Ser ágil es un conjunto de Actitudes de y para las Personas.

Fuentes de información para el presente Post: diferentes Post publicados es la iPMOGuide.com Agile Management Office

Síguenos en las Redes Sociales y ahora en todos los canales de Podcasts, para obtener actualizaciones periódicas y opiniones sobre lo que está sucediendo en el mundo de Project Manager, Agile, Big Data, Cloud, Scrum y mas…
Busca iPMOGuide en Facebook | Twitter | LinkedIn | Pinterest | Podcast

¿Tienes Telegram instalado?
Recibe este Post en nuestro canal, en tu móvil ó tablet.

Nos leemos pronto, ¡un abrazo!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.