PRINCE2® y Agile

PRINCE2® y Agile

PRINCE2® y las Metodologías Ágiles, cual de las dos debería de usarse en los proyectos, de hecho, ambos ya se utilizan cada vez más.

En 2015, AXELOS, los propietarios de PRINCE2 lanzaron PRINCE2® Agile.

PRINCE2 Agile es un intento de obtener lo mejor de ambos mundos, la estructura y el gobierno de PRINCE2, combinados con la flexibilidad de Agile.

PRINCE2 es una Metodología de gestión de proyectos centrada en el cliente. Ofrece un conjunto de principios, temas y procesos para permitir que los gerentes clave de una organización justifiquen un proyecto. 

PRINCE2 ayuda a entender el por qué deberíamos hacer el proyecto, así como, valen los beneficios los costos y riesgos para realizar el mismo, entre otros temas; también se centra en cómo gestionar un proyecto de forma eficaz para garantizar que siga siendo una inversión valiosa en un entorno empresarial cambiante.

PRINCE2 fue desarrollado por el Gobierno del Reino Unido en 1996 como una Metodología genérica de Gestión de Proyectos.

PRINCE2 se basa en un conjunto de 7 principios que guían todos los aspectos de la metodología.

Dado que PRINCE2 es una Metodología de gestión de proyectos, describe las funciones y responsabilidades de todos los miembros del equipo de gestión de proyectos. Esto incluye niveles superiores, como la junta de proyectos, así como los roles de Director de Proyecto y Director de Equipo.

Agile por su parte, fue desarrollado por ingenieros de la industria del software en la década de 1990 cuando intentaban abordar problemas con proyectos de software que llegaban constantemente tarde, sobrepasaban el presupuesto o entregaban software de baja calidad.

Agile se utilizan cada vez más en industrias además de la industria del software.

Agile no se preocupa por las preguntas más amplias sobre si un proyecto vale la pena o si los beneficios se pueden obtener después. Sin embargo, se enfocan en brindar valor al cliente entregando productos de manera incremental, de la manera más eficiente posible.

En Agile estos productos llegan a hacer lo que el usuario/cliente necesita porque los clientes han estado involucrados en un ciclo constante de definición y priorización de requisitos, desarrollo, prueba y retroalimentación.

PRINCE2® vs Agile

Una diferencia clave entre  PRINCE2®y Agile es que PRINCE2 a menudo se describe como un enfoque Predictivo (basado en planes), mientras que Agile exige logros Incrementales a corto plazo independientes de un plan general (el enfoque Adaptativo).

Esto significa que, si bien PRINCE2 permite que el cliente permanezca enfocado en los objetivos comerciales originales del proyecto, los enfoques Ágiles son muy sensibles a los cambios en el entorno del proyecto y los requisitos del cliente.

Los enfoques Ágiles operan bajo el supuesto de que el proceso de desarrollo es (Predeciblemente) Impredecible. Fomentan la transparencia total, la colaboración estrecha y la entrega frecuente de subproductos utilizables que eventualmente contribuirán al producto final entregado.

PRINCE2Agile
Útil para que el cliente justifique un proyectoÚtil para que el proveedor entregue software funcional
Se enfoca en niveles gerenciales superioresSe centra en equipos de nivel inferior
Responde preguntas como ¿deberíamos hacer el proyecto? y ¿los beneficios valen la pena los costos y el riesgo?Responde preguntas como ¿Qué entregamos la próxima semana? y ¿Cómo sabremos que (un producto) está terminado?
Enfoque más predictivoEnfoque más adaptativo

PRINCE2® “cascada”

PRINCE2 no tiene por qué ser una cascada, existe la percepción de que PRINCE2 tiene dificultades para adaptarse a los cambiantes requisitos comerciales.

Este punto de vista se basa en el supuesto de que PRINCE2 es un enfoque de proyecto en «cascada». Un enfoque en cascada es donde los requisitos se documentan y aprueban antes de pasar a una fase de diseño, seguida de una fase de construcción y finalmente una fase de prueba.

No hay nada en PRINCE2® que prescriba tal enfoque en cascada. De hecho, el último manual de PRINCE2 (2017) asume que en muchos proyectos, los requisitos surgen y evolucionan a medida que el proyecto continúa.

PRINCE2® gestiona dichos cambios en el alcance del proyecto utilizando su enfoque de control de cambios. Sin embargo, los cambios de nivel inferior, como las solicitudes de funciones, se pueden gestionar fácilmente a nivel de equipo utilizando las técnicas de priorización comunes en los enfoques Ágiles.

PRINCE2® y Agile

Mientras que PRINCE2® se enfoca en comprender qué productos se requieren para respaldar las necesidades comerciales, Ágil se enfoca en completar esos productos de manera eficiente, entregando gradualmente más software (productos) en funcionamiento a medida que avanza el trabajo.

Por lo tanto, utilizar enfoques Ágiles en los proyectos de PRINCE2 puede traer lo mejor de ambos mundos: la estructura y la dirección de PRINCE2, junto con la flexibilidad y capacidad de respuesta de Ágil.

A PRINCE2 no le preocupa cómo se organizan los equipos ni los métodos que utilizan. Sin embargo, define una interfaz simple entre la organización del cliente que paga el proyecto y la organización del proveedor que proporciona los equipos para realizar el trabajo especializado.

PRINCE2 Agile

En 2015, reconociendo que muchas personas estaban luchando por encontrar una forma de aplicar PRINCE2 en proyectos ágiles, AXELOS lanzó PRINCE2 Agile.

PRINCE2 Agile en su esencia es esencialmente lo mismo que PRINCE2. Ambos se basan exactamente en los mismos principios, temas y procesos. La única diferencia real es que la guía de PRINCE2 Agile explica en detalle cómo adaptar estos elementos para proyectos Ágiles.

PRINCE2 Agile explica qué ‘arreglar o flexionar’ para los 6 objetivos de desempeño de PRINCE2 (tiempo, costo, calidad, alcance, riesgos, beneficios).

Para PRINCE2 Agile, el tiempo y el costo son fijos. Estos no pueden cambiar. Sin embargo, para poder ofrecer lo que el cliente realmente necesita, se pueden flexionar el alcance y los criterios de calidad de los productos.

Para flexionar se debe acordar con el cliente, por lo general, esto se hace utilizando técnicas de priorización Ágiles como MoSCow, junto con retrasos de Sprint.

Los otros 2 objetivos de desempeño (beneficios y riesgo) pueden ser fijos o flexibles según las necesidades del cliente.

Conclusión

Los equipos de un proyecto PRINCE2® pueden utilizar cualquier enfoque de desarrollo que elijan, incluido cualquiera de los enfoques Ágiles, siempre que cumplan con la interfaz definida por PRINCE2, los equipos pueden utilizar los beneficios de la Agilidad (como la entrega a tiempo), mientras que el cliente mantiene los beneficios del enfoque de PRINCE2 en la justificación comercial.

PRINCE2 Agile brinda a los profesionales tanto el control como la gobernanza para guiar el proyecto, mientras que al mismo tiempo proporciona la Agilidad y la capacidad para entregar rápidamente en un entorno empresarial cambiante.

Si está buscando una Metodología de Gestión de Proyectos sólida para usar en Proyectos Ágiles, PRINCE2 Agile se ajusta perfectamente a sus necesidades.

Fuentes de información para el presente Post: axelos.com 

Síguenos en las Redes Sociales y ahora en todos los canales de Podcasts, para obtener actualizaciones periódicas y opiniones sobre lo que está sucediendo en el mundo de Project Manager, Agile, Big Data, Cloud, Scrum y mas…
Busca iPMOGuide en Facebook | Twitter | LinkedIn | Pinterest | Podcast

¿Tienes Telegram instalado?
Recibe este Post en nuestro canal, en tu móvil ó tablet.

Nos leemos pronto, ¡un abrazo!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.