El entorno VUCA y el COVID 19

¿Cuántas empresas trabajaron en un entorno VUCA antes de la pandemia?
Pandemia que vivimos desde hace unos meses y que llego para adaptarnos…
Este concepto empezó en la década de los noventa por los soldados norteamericanos y que responde al acrónimo inglés formado por los términos Volatility (V), Uncertatinty (U), Complexity (C) y Ambiguity (A). VUVA
El entorno VUCA, en el que se mueven las organizaciones en la actualidad, se caracteriza por la Volatilidad, la Incertidumbre, la Complejidad y la Ambigüedad.
VUCA es el escenario en el que, las empresas se ven obligadas a adaptarse a los continuos cambios.
El entorno VUCA está presente en infinidad de sectores profesionales como el de los servicios, industria, tecnología o banca en el que los avances tecnológicos o las fluctuaciones propias del mercado económico, esto ultimo son los causantes de la inclusión de las organizaciones en este tipo de entornos.
El entorno VUCA tiene dos principios básicos:
¿Cuánto sabemos sobre una determinada situación concreta?; y ¿En qué medida podemos anticipar el resultado de nuestras acciones?

La situación en la que estamos actualmente, ha traído como consecuencia que vivamos en un mar de incertidumbre. El ser humano tiende a vivir previendo cada situación, utilizando la propia experiencia.
Sin embargo, ninguno de nosotros tenemos experiencia en una situación similar, y no prever qué podrá pasar, nos da miedo, intentando retroceder en el tiempo para echar mano de aquello que es ya conocido, y así poder afrontar esta nueva situación.
El adaptarse a los cambios e imprevistos que vayan surgiendo en la organización puede ser de gran utilidad.
Premisas para un VUCA:
- Abordar la (V) volatilidad con una correcta visión de futuro.
- Afrontar la (U) incertidumbre con conocimiento, formación, actualización constante, es definitiva con entendimiento.
- Aportar (C) claridad, simplicidad y sencillez en la ejecución de tareas y acciones dentro de la organización.
- Acabar con la ambigüedad con (A) agilidad, con una rápida capacidad de reacción ante los imprevistos que sucedan y que atenten contra la planificación estratégica de la organización.
Para llevar a cabo un VUCA, es fundamental la figura de un líder que ejerza un liderazgo positivo y que sea capaz de adaptarse a los continuos cambios con el conocimiento y perseverancia que se requieren pues, aquellas empresas que no sepan adaptarse con rapidez, agilidad y constancia a los cambios e imprevistos que van surgiendo, sus perspectivas de progreso y proyección se verán abocadas al fracaso ante la fuerza y estabilidad que ya están consiguiendo sus principales competidores y el resto de compañías del sector.
Síguenos en las Redes Sociales y ahora en todos los canales de Podcasts, para obtener actualizaciones periódicas y opiniones sobre lo que está sucediendo en el mundo de Project Manager, Agile, Big Data, Cloud, Scrum y mas…
Busca iPMOGuide en Facebook | Twitter | LinkedIn | Pinterest | Podcast
¿Tienes Telegram instalado?
Recibe este Post en nuestro canal, en tu móvil ó tablet.
Nos leemos pronto, ¡un abrazo!