Libro – Historias de Usuario de Jorge y Lucho

Libro – Historias de Usuario de Jorge y Lucho

El libro Historias de Usuario, Una Visión Pragmática de Jorge Abad y Lucho Salazar, es un libro que con el puro nombre llama mucho la atención.

Tiene nombre de novela, para una película o serie, pero no es así, trata sobre las Historia de Usuario en el mundo del Agilismo, en el mundo Agile, al mundo del programador, pero será que, ¿solo para este mundo nos pueda funcionar las Historias de Usuario? esta pregunta fue la primera que me hice cuando me encontré el libro, después vi que era de Jorge y Lucho y ¡bueno! Es como tener el 1 y 2 de la F1 en la misma carrera, en el mismo libro.

Es un libro que se publico en 2018, para este 2021 sigue siendo y estando muy actualizado a lo que hoy en dia hace en nuestros equipos de trabajo.

Tengo varias semanas leyéndolo, tiene un lenguaje muy coloquial, no es nada pesada la lectura, es amigable, la estructura del libro permite ir saltando entre capítulos, y que muchas veces regreso para hacer análisis.

Me imagine un libro muy técnico, pero no es así, conjuga mucho la teoría con la practica, muy bien sustentado, muy estructurado, como todo lo que Jorge y Lucho nos presentan.

El libro lo puedes comprar por Kindle de Amazon, el libro no es caro, es accesible, es un libro recopilatorio, no es una novela, es decir, no es capítulo a capítulo, puedes ver el índice y ver los títulos y el que te haga sentido te puedes adentrar justo ahí, es un libro que recaba experiencias de ambos autores 

Las autores dicen que las Historias de Usuario tienen que ser “simples, cortas, fáciles de entender y de aceptar y de franca recordación sin que tenga que escribirse todos sus detalles.”  Me sonó a OKR…

La Historia de Usuario debe ser de un tamaño tal que a lo sumo tome 3 días una persona en construirla, probarla (quedando con cero errores) y desplegarla en el ambiente de pruebas. Mi comentario aquí: es un gran aporte, con esto podemos definir un tipo KPI para quien quiera elaborar una Historia, un KPI con su OKR.

Como es mi estilo, tomo un capitulo del libro para comentar en este análisis, estudio y opinión, aunque siendo sinceros leí todo el libro, el capitulo que llamo mas mi atención y la verdad, me alegro que este estuviera en el libro es: Uso de historias de usuario en escenarios fuera de desarrollo de software. Este capitulo fue el que me adentre a leer y compartir aquí, y mas porque, todo lo leído y compartido es la iPMOGuide, es decir las Metodologías, Estándares y Frameworks, no hablan solo de software o de desarrollo, es importante implementar y hacer suya una metodologia o herramienta en si.  Para mí, las historias de usuario es eso, es tener una herramienta en nuestra caja utensilios y explotarla lo mas que puedas.

El libro nos da el ejemplo de un equipo de ingeniería electrónica, recomendaciones y cómo podemos tomar algunos de ellos e implementar. En si las Historias de Usuarios son adaptables a cualquier ambiente, pero algo que nos dice Jorge y Lucho es, la experiencia, “es la mejor maestra ya que podemos brindar una mejor respuesta cuando nos pregunten sobre Scrum e Historias de Usuario en ambientes.. y otros escenarios.”  Queda respondida mi duda y mas que es adaptable a cualquier tipo de practica, tecnología, ciencia. 

Otro capitulo que llamo mi atención es Las historias de Usuario como instrumentos de negociación, Jorge y Lucho nos dejan claro que si catalizamos y logramos transmitir problemas complejos, encontraremos respuestas, sin dejar aun lado los principios Agiles, nos hablan de subjetivo, “es la percepción que tengamos de esos problemas”  la historia de usuario como un medio para adaptarnos, para buscar oportunidades.

Otro tema importante que nos recomiendan los autores es la narración, que volvemos a lo mismo, la experiencia, “la narración de historias permite a las culturas sobrevivir y progresar; es el camino mas simple y y mas efectivo para pasar el conocimiento de una persona a otra” es saber comunicar, y darle valor a lo que estamos diciendo, que nuestro interlocutor puede entender y quedarle claro lo que queremos transmitir. “Es la mejor manera de comunicar lo que un sistema debe hacer y hacer que todo el mundo trabaje en el sistema sobre los mismos objetivos”.

No son requisitos nos dicen Jorge y Lucho, “Uno de los errores más comunes de las personas que empiezan a usar prácticas Ágiles es creer que las historias de usuario son requisitos livianos. “Las historias de usuario no son requisitos, son más bien una carta de intención de lo que queremos que haga el sistema.

El libro viene muy bien referenciado a otros libros, obras y autores, lo que mas habla es la Experiencia de Jorge y Lucho. Pudiera seguir haciendo referencias al libro pero es mejor que lo adquieran y se adentren a el, sin perder referencia y antecedente del mismo.

Te dejo la liga de amazon.com donde podrás comprar el libro en línea, pasta blanda o en ebook.

El capitulo Unas ideas claves sobre las historias de Usuario, es muy bueno, son ideas de bolsillo, ¡no se lo pierdan! 

Es una obra maestra, que me deja muy claro que las Historias de Usuario es una herramienta, que podemos usar en cualquier Metodologías, Estándares y Frameworks existentes, y los que están por venir, la prueba esta en que las Historias de Usuarios vienen desde eXtreme Programming (XP).

El libro es un referente del mundo Agile… Esperando que el análisis, estudio y opinión del autor de la iPMOGuide no desvirtúen la obra de Jorge y Lucho y su Historias de usuario: Una visión pragmática (Spanish Edition)  #MuyRecomendable ¡no se lo pierdan!

Síguenos en las Redes Sociales y ahora en todos los canales de Podcasts, para obtener actualizaciones periódicas y opiniones sobre lo que está sucediendo en el mundo de Project Manager, Agile, Big Data, Cloud, Scrum y mas…
Busca iPMOGuide en Facebook | Twitter | LinkedIn | Pinterest | Podcast

¿Tienes Telegram instalado?
Recibe este Post en nuestro canal, en tu móvil ó tablet.

Nos leemos pronto, ¡un abrazo!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.