Project Manager y los Estados Financieros

La mayoría de proyectos que llegarán o llegarón a nuestras manos, buscan un fin económico para las empresas y organizaciones que representamos, y estas pretenden lograr un beneficio o lograr una utilidad invirtiendo recursos.
Es por ello, que él o la Project Manager debe conocer de economía y finanzas para lograr los objetivos con la mayor efectividad.
Asimismo debe conocer el manejo contable para saber en todo momento la situación del proyecto y tomar decisiones fundamentadas, logrando el mejor uso de los recursos asignados
En los Estados Financieros se reflejan informes de la situación por la que atraviesa una empresa en un determinado período contable.
Los dos escenarios más comunes a los que nos suele conducir un informe son: el déficit o el superávit.
Sin embargo, cuando se trata de elaborar un informe como tal, pocos sabemos que hay diferentes tipos de estados financieros que ¿Sabes cuáles son?

Principales tipos de Estados Financieros
La situación financiera entre empresas jamas será la misma, (aunque sean del mismo giro) por ello, es lógico pensar que sus responsables acudan al modelo de estados financieros que mejor se adapten a lo que buscan:
- Estado de flujo de efectivo:
Es uno de los estados financieros más básicos que existen, su principal utilidad es informar sobre los movimientos de efectivo en la empresa y sus equivalentes. Para ello, se tienen en cuenta tres elementos: inversión, financiamiento y actividades cooperativas. El flujo de efectivo es el que permite que las empresas puedan sostener su actividad en el corto y medio plazo. - Estado de resultados:
En este caso, el objetivo de los responsables contables es dar cuenta de cómo se ha logrado un resultado concreto en un determinado plazo, es más breve y sintético que un informe financiero general, y suele usarse principalmente como recurso para la toma de decisiones puntuales. - Estado de evolución de patrimonio neto:
Partiendo de patrones como las transacciones con los propietarios y el resultado de un determinado período contable, este documento recopila información relativa a la cuantía del patrimonio neto de una organización o empresa, es decir, de todos los bienes materiales o inmateriales que posee. Por este motivo, suele describir todos los cambios patrimoniales que experimenta un negocio. - Estado de inversiones:
Este tipo de informe habla del estado y evolución de las inversiones realizadas por una empresa en un período determinado. A menos que se trata de inversiones de carácter puntual, los estados financieros de este tipo se elaboran en plazos largos, y en muchos casos su función es meramente informativa. - Balance financiero general:
Se parece en buena medida al estado financiero que definíamos al inicio. Describe la situación actual por la que atraviesa una empresa basándose en tres aspectos fundamentales: los activos, los pasivos y el patrimonio neto.
Utilidad de los estados financieros
Los estados financieros sirven para describir la situación actual por la que atraviesan las empresas, sin embargo, es mucho más que eso, en realidad también nos ayuda a planificar a futuro y revisar estados del pasado.
Planificar a futuro: la información recopilada nos llevaría a un análisis que no podemos obviar cuando estamos por emprender un nuevo proyecto.
Revisar estados del pasado: nos ayuda a rectificar fallos en la gestión financiera, que hayamos pasado por alto en su momento, algo especialmente relevante si tenemos en cuenta que los responsables de esta área deben buscar la mayor transparencia, eficacia, claridad a la hora de elaborar los estados financieros de la organización.
Conclusión del Autor
- El rol del Project Manager a nivel financiero es muy importante y muchas veces de gran ayuda durante el estudio de factibilidad de nuevos proyectos, esto es, debido al conocimiento que tienes como directo de proyectos, en priorizar que estrategias aportan un correcto crecimiento de la empresa.
- De igual manera el seguimiento y control a nivel financiero es fundamental contar con el dominio de conceptos contables y una lectura de la ejecución presupuestal según las actividades y recursos desarrollados en cada etapa del proyecto, con el fin de tomar las acciones correctas a tiempo e informar con propiedad al Sponsor.
Fuentes de información para el presente Post: iPMOGuide: Diferentes post del canal ipmoguide.com
¿Tienes Telegram instalado? Recibe este Post en nuestro canal, en tu móvil ó tablet.
Nos leemos pronto, ¡un abrazo!