¿Cómo funciona el tablero Kanban?

¿Cómo funciona el tablero Kanban?

Kanban es una de las herramientas de las Metodologías Ágiles mas utilizada, ya se por las Metodologia Agiles o por Frameworks como Scrum, el tablero, es una interfaz sencillamente fácil de usar y actualizar, cualquier miembro más del equipo de trabajo puede acceder a el.

Un tablero Kanban es una herramienta que permite visualizar las distintas tareas asignadas al grupo de trabajo, así como optimizar y potenciar el flujo del mismo, permite mantener la comunicación entre los integrantes del equipo de trabajo.

Los tableros Kanban trabajan mediante la asignación de tareas para cada uno de los integrantes del equipo de trabajo.

Como recordatorio, Kanban hace referencia a las tarjetas visuales, un aspecto visual que permite la gestión de las tareas de una manera sencilla y rápida.

Ya sea que uses el tablero, física o electrónicamente, el tablero debe funcionar tal cual, pero eso si, debe garantizar un flujo de trabajo continuo y visible para todo los colaboradores del equipo, transparencia ante todo.

El tablero esta representado por tres columnas principales, pero estas columnas pueden variar dependiendo de los objetivos del proyecto, el tamaño, su estructura y los integrantes del equipo de trabajo. 

Las tres columnas principales del tablero Kanban son.

-Por hacer – To Do: en esta columna se podrán visualizar todas las tareas a realizar.

-En curso – Doing (Progress): aquí se podrá ver el progreso de cada una de las asignaciones del proyecto.

Hecho – Done: en esta columna se podrá ver lo realizado, tareas completadas.

Las columnas generalmente se usan para representar las fases que recorre un elemento de valor hasta que se completa. 

Cuanto más correcto sea, más valor y tiempo se podrán invertir en las tareas.

A lo largo del ciclo, nos podemos encontrar conque, si una tarjeta «debe volver o no» en el flujo, todo dependerá de la secuencia anterior. Supongamos que está en «Pruebas», pero el tester o el QA descubre que hay un error en la funcionalidad y que debe ser corregido por él desarrollador, etc, muchos casos pueden pasar. 

Las columnas, que son divisiones horizontales, alguno tableros tienen «rayos», que son el equivalente al vertical. Los rayos generalmente se usan para resaltar visualmente una clase de servicio o para asignar capacidad por tipo de artículo.

Conclusiones

Una parte importante del proceso de implementación de Kanban es dar a conocer las reglas de flujo a todos. Esto es, explicar las políticas que generalmente están implícitas en las organizaciones.

Algunos ejemplos de estas políticas explícitas son:

  1. Solo el Gerente de Producto puede promocionar un artículo de normal a urgente.
  2. Los límites de las columnas deben respetarse simultáneamente.
  3. Si hay artículos urgentes, tire de ellos antes de lo normal.

Si estás buscando una manera de aumentar la eficiencia y productividad de tu organización a través de metodologías ágiles, los tableros Kanban son la mejor herramienta para lograrlo.

Fuentes de información para el presente PostProKanban.org

Síguenos en las Redes Sociales y ahora en todos los canales de Podcasts, para obtener actualizaciones periódicas y opiniones sobre lo que está sucediendo en el mundo de Project Manager, Agile, Big Data, Cloud, Scrum y mas…
Busca iPMOGuide en Facebook | Twitter | LinkedIn | Pinterest | Podcast

¿Tienes Telegram instalado?
Recibe este Post en nuestro canal, en tu móvil ó tablet.

Nos leemos pronto, ¡un abrazo!

Una respuesta

  1. Ana dice:

    Falta mencionar la herramienta Kanabn Tool (https://kanbantool.com/es). Es un sistema con mucho potencial. Muy fácil de usar, colaborativo y útil.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.