Ecosistema Cloud

¿Cuántos servicios en la nube existen? La flexibilidad que ofrece el Cloud, los menores costos de acceso a los servicios, hacen que la oferta de los servicios crezca sin aparente fin.
EL Cloud Computing ofrece funcionalidades específicas, son modelos de implementación de servicios que permiten al usuario elegir el nivel de control sobre la información y servicios que proporcionarán.
Analytics as a Service, Backup as a Service, Business as a Service, Communications as a Service, Content as a Service, Logging as a Service, Monitoring as a Service, Network as a Service, Payments as a Service, Robot as a Service, Search as a Service, Security as a Service, Storage as a Service
CaaS (Container as a Service)
Contenedor como Servicio se encuentra en un punto intermedio entre el IaaS y el PaaS. Se trata de una forma de virtualización basada en contenedores en la que los motores de contenedores, la orquestación y los recursos informáticos subyacentes se entregan a los usuarios como un servicio de Cloud Computing.
DBaaS – Database as a Service
Database as a Service y describe la posibilidad de obtener uno o más sistemas de bases de datos en la nube de un proveedor de servicios correspondiente. Utilizar las bases de datos como oferta de servicios externa tiene la ventaja de que puedes ahorrarte las capacidades técnicas y de personal en la propia empresa.
Las bases de datos son muchas veces basadas en Oracle y MySQL, son prácticamente imprescindibles para una organización ya que se utilizan, entre otros, para los servidores de email, los datos de los clientes, los archivos de Big Data u otras formas de colecciones de datos tanto ordenadas como no ordenadas.
Las organizaciones necesitan bases de datos relacionales o no relacionales para su trabajo diario ya no tienen por qué gestionarlas con sus propios trabajadores ni almacenarlas en sus propias infraestructuras informáticas, esto pueden hacerlo mediante la nube, Cloud.

IaaS – Infrastructure as a Service
La infraestructura como servicio elimina el coste asociado a una infraestructura, como es la compra de servidores, su instalación e integración, ya que pone estos recursos en manos de tercenas organizaciones que manejan el mantenimiento de estos servidores, así como la disponibilidad de los servicios contratados.
Infraestructura como servicio (IaaS) es el modelo en el que la infraestructura de TI, como el hardware de servidor, los sistemas de almacenamiento y las redes, se proporciona a través de la nube y su pago se basa en el uso. Entre sus ventajas se incluye una menor necesidad de adquirir, mantener y administrar infraestructura de TI propia de manera privada.
IaaS, también conocida como servicios de infraestructura en la nube, es un tipo de Cloud Computing que ofrece a los usuarios finales la infraestructura de TI a través de Internet. Por lo general, se la asocia con la informática sin servidor.
FaaS – Function as a Service
Funciones como Servicio, se conoce como un Serverless architecture. Por Serverless se entiende que los servidores se utilizan como un elemento más de la infraestructura gracias a las ventajas del Cloud Computing.
Esta arquitectura permite la ejecución de aplicaciones a través de contenedores efímeros. Dichos contenedores se crean en el momento, de manera que el desarrollador no se ha de preocupar de la gestión de la infraestructura sobre la que se ejecuta su función, centrándose, por tanto, en la funcionalidad.
Con la arquitectura Serverless se simplifica el ciclo de desarrollo y, por otro lado, favorece el desarrollo de arquitecturas basadas en microservicios, facilitando el ciclo de vida y los despliegues continuos.
Con FaaS se puede reducir la inversión en infraestructura y, además, solo se generan costos cuando se utiliza el servicio, esto es, cuando se ejecuta la función.
PaaS – Platform as a Service
Se trata de plataforma como servicio, basada en la nube, que se utiliza para construir, probar y lanzar aplicaciones sin necesidad de comprar una sólida infraestructura de hardware y software.
Una plataforma como servicio (PaaS) es un modelo de TI en el que las empresas compran no solo la capacidad de procesamiento, almacenamiento y redes de un proveedor de plataformas web externo, sino también elementos clave para el desarrollo de aplicaciones, tales como bases de datos, uso compartido de archivos y otra funcionalidad de la plataforma de Internet.
Platform as a Service” o “Plataforma como Servicio”. Es el resultado de la aplicación al desarrollo de Software del modelo SaaS . El modelo PaaS abarca el ciclo completo para desarrollar e implantar aplicaciones desde Internet.

SaaS – Software as a Service
Software como servicio ofrece software basado en un modelo de suscripción mensual que se adapta a las necesidades de cada usuario y que cuenta con el beneficio adicional de las actualizaciones en curso.
Desaparece, pues, la compra de una única licencia de software para cada usuario que haya que renovar continuamente para adaptarla a las normas de la industria.
Software como servicio (SaaS) es un modelo de distribución o utilización en el que las aplicaciones de software se gestionan, administran y distribuyen a través de una infraestructura de Cloud Computing en contraposición a un modelo tradicional de tipo cliente/servidor.
SaaS se comercializa en función de un modelo de pago por uso y transfiere la carga administrativa y los costes de propiedad de la organización del cliente al proveedor de SaaS.
“Software as a Service” o “Software como Servicio”. Es aquella aplicación ofrecida por su creador a través de Internet para su utilización por varios clientes manteniendo la privacidad de sus datos y la personalización de la aplicación.
STaaS – Storage as a Service
Storage as a Service (STaaS) o almacenamiento como servicio, una alternativa excelente para cubrir las necesidades que se nos plantea la organización.
Es pago por consumo: es posible ir contratando en función de las necesidades de almacenamiento que tengamos en cada momento, lo que permite evitar importantes inversiones periódicas, riesgos de infra-dimensionamiento, pago por el espacio que no estamos utilizando, etc.
Síguenos en las Redes Sociales y ahora en todos los canales de Podcasts, para obtener actualizaciones periódicas y opiniones sobre lo que está sucediendo en el mundo de Project Manager, Agile, Big Data, Cloud, Scrum y mas…
Busca iPMOGuide en Facebook | Twitter | LinkedIn | Pinterest | Podcast
¿Tienes Telegram instalado?
Recibe este Post en nuestro canal, en tu móvil ó tablet.
Nos leemos pronto, ¡un abrazo!