Diagnostico
Diagnostico Tarea meramente práctica (no creativa) consistente en el análisis de los datos obtenidos con el sólo fin de obtener las mediciones necesarias antes de pasar al análisis de las hipótesis.
Diagnostico Tarea meramente práctica (no creativa) consistente en el análisis de los datos obtenidos con el sólo fin de obtener las mediciones necesarias antes de pasar al análisis de las hipótesis.
Diagrama de Árbol Se emplea para organizar las ideas por orden desde las generales hasta las concretas y específicas, o bien, desde los objetivos hasta los medios para lograrlos.
Son esquematizaciones gráficas que emplean símbolos para representar los pasos o las etapas, así como las interacciones entre éstas dentro de un proceso.
Diagrama de Flujo El Diagrama de Flujo es una representación gráfica de un algoritmo, que emplea una serie de figuras o símbolos para indicar un proceso o instrucción sobre el cuál se ejecuta una acción.
Diagrama de flujo: Representación esquemática de un proceso, desde su comienzo hasta su finalización, incluidos los elementos de entrada (imputs), los de salida (outputs), las actividades a realizar ordenadas cronológicamente y los puntos de decisión.
Es una matriz de doble entrada en la cual se anotan en las filas, las distintas actividades que componen un programa o proyecto, mientras que en las columnas se coloca el tiempo en el cual se desarrollarán las tareas. Es una herramienta útil para identificar fácilmente las actividades y los tiempos de duración de éstas…
Leer más
Es la representación gráfica de situaciones que muestran las influencias casuales, la cronología de eventos y demás relaciones entre las variables y los resultados.
Histograma, ordenado por frecuencia de ocurrencia, que muestra cuantos resultados fueron generados por cada causa identificable.
Es la representación en forma de esquema de las relaciones lógicas que hay entre las actividades que aparecen en el cronograma del proyecto.
Cualquier representación esquemática de las relaciones lógicas de las actividades del proyecto. Siempre se dibuja de izquierda a derecha para reflejar de manera correcta la cronología del proyecto. Muchas veces se le conoce de forma inapropiada como «gráfica PERT».