Green Project Management, Estándar y Metodología

Green Project Management, Estándar y Metodología

En un Post pasado hable sobre los proyectos verdes, donde exponía que las organizaciones necesitan alcanzar los objetivos específicos de sus proyectos con un enfoque sustentable.

¿Como lograr esos objetivos? las Metodologías, Estándares y Frameworks hacen una gran labor para aplicar en nuestros proyectos. 

Principales conceptos:

Proyectos Sostenibles, define un proyecto como «una inversión que requiere un conjunto de actividades coordinadas realizadas durante un período de tiempo finito para lograr un resultado único en apoyo del resultado deseado». Para que un proyecto sea sostenible, la atención debe centrarse en la creación de valor. Los requisitos y restricciones del proyecto deben incluir la mitigación de los impactos ambientales, sociales y económicos negativos y la consecución de los beneficios descritos en el caso de negocio.

Green Project Management, es la aplicación de Metodologías, Herramientas, Estándares y Técnicas para lograr un objetivo declarado mientras se considera todo el ciclo de vida del proyecto para garantizar un impacto ambiental, social y económico positivo.

Project Manager Green, es una persona que gestiona un proyecto empleando una colección de competencias diversas pero integradas para cumplir con los objetivos detallados en el caso de negocio. Esto se hace mediante el uso y la adaptación de los Metodologías, Herramientas, Estándares y Técnicas apropiados para liderar el equipo del proyecto, involucrar a las partes interesadas y avanzar en el proyecto, al tiempo que se salvaguarda la sociedad, el medio ambiente y los derechos humanos.

Estándar 

The Global Standard for Sustainable Project Management Version 3.0

The GPM P5 Standard for Sustainability in Project Management v3.0, El Estándar de sostenibilidad más completo y práctico del mundo. …y es gratuito.

P5 está en el centro de la gestión de proyectos sostenibles. Es cada vez más importante a medida que los consumidores, inversores, accionistas y competidores basan sus decisiones de compra e inversión en la información de sostenibilidad reportada por las empresas.

La elaboración de estándares universales para la sostenibilidad ambiental, social y de gobernanza (ESG) es una tarea difícil debido a las diferentes necesidades de las diferentes empresas. 

Puede ser difícil lograr informes exhaustivos cuando no se incluye toda la información relevante en los informes. El dicho «no se puede informar lo que no se puede medir» es cierto aquí; P5 proporciona un marco medible para carteras, programas y proyectos, que es esencial para mantener los esfuerzos de presentación de informes.

Metodología 

PRiSM

PRiSM es una metodología de gestión de proyectos sostenible y basada en principios. Su diferencia clave con los enfoques tradicionales es que incorpora un modelo de maximización del valor que se centra en el ciclo de vida total de los activos.

PRiSM pone los proyectos en un enfoque más estratégico aprovechando los sistemas organizativos existentes para garantizar que los beneficios se realizan horizontal y verticalmente, con la máxima atención centrada en la sostenibilidad de los procesos y los productos.

PRiSM se basa en P5 Standard for Sustainability in Project Management, es eficaz para reducir el riesgo a nivel de proyecto, desde una perspectiva ambiental, social y económica, al tiempo que amplía la gama de beneficios que se pueden obtener.

Fuentes de información para el presente Post de Investigación: greenprojectmanagement.org

Visita el Glosario de Términos de Project Management | ¡Se actualiza día con dia!

Síguenos en las Redes Sociales y ahora en todos los canales de Podcasts, para obtener actualizaciones periódicas y opiniones sobre lo que está sucediendo en el mundo de Project Manager, Agile, Big Data, Cloud, Scrum y mas…
Busca iPMOGuide en Facebook | Twitter | LinkedIn | Pinterest | Podcast

¿Tienes Telegram instalado?
Recibe este Post en nuestro canal, en tu móvil ó tablet.

Nos leemos pronto, ¡un abrazo!

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.