COBIT® 5

COBIT® 5

En la iPMOGuide se ha hablado de varias Metodologías, tanto Tradicionales como PMP, Agiles como SCRUM, también de Arquitecturas Empresariales como TOGAF, también del estándar mas utilizado en las empresas para la Gestión de Servicios que es ITIL,

¿Pero COBIT.? Pido una disculpa pública por no hablar antes de, COBIT® es el único que se ocupa de los controles específicos de TI desde la perspectiva del negocio. ¡Así ó más claro!

COBIT® 5 Historia

Las siglas COBIT significan Objetivos de Control para Tecnología de Información y Tecnologías relacionadas (Control Objectives for Information Systems and related Technology). El modelo es el resultado de una investigación con expertos de varios países, desarrollado por ISACA (Information Systems Audit and Control Association).

  • Orientado al Negocio.
  • Alineado con estándares y regulaciones «de facto»
  • Basado en una revisión crítica y analítica de las tareas y actividades en TI.
  • Alineado con estándares de Control y Auditoria (COSO, IFAC, IIA, ISACA, AICPA)

COBIT® 5 ¿Que es?

COBIT fue creado para ayudar a las organizaciones a obtener el valor óptimo de TI manteniendo un balance entre la realización de beneficios, la utilización de recursos y los niveles de riesgo asumidos. COBIT 5 posibilita que TI sea gobernada y gestionada en forma holística para toda la organización, tomando en consideración el negocio y áreas funcionales de punta a punta así como los interesados internos y externos.

COBIT5-02
COBIT® 5 | Fuente: cobitonline.isaca.org

COBIT® 5  ¿Para que Sirve?

Se puede aplicar a organizaciones de todos los tamaños, tanto en el sector privado, público ó entidades sin fines de lucro.

COBIT® 5 ¿Quién lo utiliza?

Es empleado en todo el mundo por quienes tienen como responsabilidad primaria los procesos de negocio y la tecnología, aquellos de quien depende la tecnología y la información confiable, y los que proveen calidad, confiabilidad y control de TI.

COBIT® 5 ¡Principios!

  • Satisfacer las necesidades del accionista
  • Considerar la empresa de punta a punta
  • Aplicar un único modelo de referencia integrado
  • Posibilitar un enfoque holístico
  • Separar gobierno de la gestión.

COBIT® 5 ¡Habilitadores!

  • Principios, políticas y modelos de referencia
  • Procesos
  • Estructuras organizacionales
  • Cultura, ética y comportamiento
  • Información
  • Servicios, infraestructura y aplicaciones
  • Gente, habilidades y competencias.

COBIT® 5, Un poco más de historia.

1996, Primera Edición de COBIT® Fue publicada. Esta incluía la colección y análisis de fuentes internacionales reconocidas y fue realizada por equipos en Europa, Estados Unidos y Australia.

1998, Segunda Edición de COBIT® El cambio principal fue la adición de las guías de gestión.

2000, Tercera Edición COBIT® Fue publicada y en el 2003, la versión en línea ya se encontraba disponible en el sitio de ISACA.

Fue posterior al 2003 que el marco de referencia de COBIT fue revisado y mejorado para soportar el incremento del control gerencial, introducir el manejo del desempeño y mayor desarrollo del Gobierno de TI.

2005, Cuarta Edición COBIT® Fue publicada y en Mayo de 2007, se liberó la versión 4.1.

2012, Quinta Edición COBIT® En esta edición se consolida e integran los marcos de referencia de COBIT 4.1, Val IT 2.0 y Risk IT. Este nuevo marco de referencia viene integrado principalmente del Modelo de Negocios para la Seguridad de la Información (BMIS, Business Model for Information Security) y el Marco de Referencia para el Aseguramiento de la Tecnología de la Información (ITAF, Information Technology Assurance Framework).

Conclusión del Autor…

COBIT® Al basarse en Principios y Habilitadores, utiliza prácticas de gobierno y gestión para describir las acciones que son ejemplo de mejores prácticas de su aplicación.

COBIT® 5 ha cambiado su enfoque de objetivos de control a una visión por proceso, descripta en detalle por uno de los principales redactores del nuevo estándar.

  • COBIT® es un framework de Gobierno de TI y un conjunto de herramientas de soporte  para el gobierno de T.I.  que les permite a los gerentes cubrir la brecha entre los requerimientos de control, los aspectos técnicos y riesgos de negocio.
  • COBIT® hace posible el desarrollo de una política clara y las buenas prácticas para los controles de T.I. a través de las organizaciones.
  • COBIT® enfatiza en la conformidad a regulaciones, ayuda a las organizaciones a incrementar el valor alcanzado desde la TI, permite el alineamiento y simplifica la implementación de la estructura COBIT.

Fuente: cobitonline.isaca.org

Síguenos en las redes sociales para obtener actualizaciones periódicas y opiniones sobre lo que está sucediendo en el mundo de Project Manager, PMO, Scrum, Agile, Lean, Cloud, y mas…
Busca iPMOGuide en Facebook | Twitter | LinkedIn | Pinterest

¿Tienes Telegram instalado?
Recibe este Post en nuestro canal, en tu móvil ó tablet.

Nos leemos pronto, ¡un abrazo!

Una respuesta

  1. […] ¿Quieres saber mas de COBIT?, tenemos un Post que habla COBIT® 5 […]

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.