Proyectos Tradicionales vs Proyectos Agiles

Actualmente vivimos en un contexto en el que nos encontramos ante un híbrido de culturas, mercados, ideas, nuevos modelos de negocio, nuevos modelos organizacionales, lo que provoca que todo sea y deba ser casi inmediato y donde cada día tengamos que reinventarnos.
La paradoja de la previsibilidad: que nos dicen, mientras más tratamos de definir algo sin tener en cuenta que ese algo puede cambiar y que hay cierto grado de incertidumbre que nosotros no manejamos, más probabilidades tenemos de errar.
Por tanto, si incorporamos el cambio, si incorporamos la incertidumbre como una parte más del proceso, tendremos más posibilidades de no llevarnos tanto sobresaltos y sorpresas en el camino.
Este pensamiento cobra una mayor importancia para cualquier Director de Proyecto: lo único que podemos tener claro cuando comenzamos un proyectos es que, el proyecto, va a cambiar.
Antes de entrar a las diferencias de un proyecto Tradicional o Agile, hay que entender los ciclos de vida del proyecto, lo cual, se engloban en 4.
Predictivo: que es, hasta que no finaliza la fase predecesora, no comienza su sucesora, es decir las tradicionales.
Iterativo: el alcance preliminar se establece de manera temprana, mientras que el tiempo y costo de cada fase se va definiendo con iteraciones a medida que avanza la ejecución del proyecto, es decir Agile.
Incremental: en las primeras iteraciones se entrega una funcionalidad básica y se va agregando mayor funcionalidad al producto a medida que avanzan las fases del proyecto, es decir Agile.
Ágil: combina ciclos Iterativos e Incrementales, es muy utilizado cuando la frecuencia de las entregas y la incertidumbre del mercado son altas, es decir 100% Agile.

Proyectos Tradicionales
El enfoque de la gestión de los proyectos tradicionales pone especial énfasis en los procesos lineales, la documentación, la planificación por adelantado y la priorización. Con el método tradicional, el tiempo y el presupuesto son variables y los requerimientos son fijos, debido a esto a menudo existen problemas de presupuesto y plazos.
Estándares para Proyectos Tradicionales esta el PMI con su PMBOK, PRINCE2 que es muy común en organizaciones gubernamentales del Reino Unido o en empresas privadas tan importantes como Vodafone o Siemens.
Proyectos Agiles
“Agile” el enfoque de la gestión de los proyectos Agile, generalmente es utilizado para el desarrollo de software., hoy en día es adaptado a muchos otros sectores, se basa en gran medida en el trabajo en equipo, la colaboración, las tareas y la flexibilidad para responder al cambio lo más rápido posible.
“Agile” sigue un proceso iterativo en el que los proyectos se dividen en sprints de menor duración. A diferencia del enfoque tradicional, se gasta menos tiempo en la planificación y la priorización por adelantado, ya que el enfoque ágil es más flexible en cuanto a cambios respecto a los requerimientos iniciales.
Marcos de trabajo o Frameworks para Proyectos Agiles esta Scrum, Kanban, entre otros..
Características | Enfoque Tradicional | Enfoque Ágil |
Estructura organizativa | Lineal | Iterativa |
Escala de proyectos | Grandes | Pequeños y medios |
Requisitos | Bien definidos antes de empezar | Dinámicos |
Implicación del cliente | Baja | Alta |
Modelo de desarrollo | Ciclo de vida | Entrega evolutiva |
Participación del cliente | Los clientes se involucran al principio del proyecto, pero no una vez que la ejecución ha comenzado. | Los clientes participan desde el momento en que se empieza a realizar el trabajo. |
Gestión de escalado | El problema se escala a los Gerentes del Proyecto. | Cuando ocurren problemas, todo el equipo trabaja junto para resolverlo. |
Preferencias del modelo | El modelo tradicional favorece la anticipación. | El modelo Ágil favorece la adaptación. |
Producto o proceso | Más enfocados sobre los procesos que sobre el producto. | Menos enfoque en los procesos formales y directivos. |
Planificación | Se planifica todo con gran detalle. | Se planifica de Sprint en Sprint. |
Estimación del esfuerzo | El Director del Proyecto estima y obtiene la aprobación del propietario del proyecto. | El Scrum Master facilita las tareas y el equipo hace la estimación. |
Revisiones y aprobaciones | Constantes revisiones y aprobaciones por parte de los líderes del proyecto. | Las revisiones se realizan después de cada iteración. |
Conclusión
Las diferencias son notables, pero en ambos enfoques de proyectos el nivel de propiedad y responsabilidad que cada uno brinda a los miembros del equipo podría decir que la esencia es la misma.
En Proyectos Tradicionales, el Director de Proyecto es el capitán del barco, lo que significa que todo le pertenece. Los clientes también participan durante la fase de planificación, pero su participación termina allí, tan pronto como comienza la ejecución del proyecto.
En Proyectos Agiles, cada miembro del equipo comparte la propiedad del proyecto. Cada uno de ellos juega un papel activo para completar el Sprint dentro del tiempo estimado. A diferencia de la gestión de proyectos tradicional, todos los involucrados en el proyecto pueden ver fácilmente el progreso desde el principio hasta el final.
Otra diferencia del enfoque tradicional es, qué los Proyectos Agiles no son lineales, es decir, no siguen un enfoque de arriba hacia abajo. Por lo tanto, cualquier cambio de última hora se puede introducir en el proceso sin afectar el resultado final e interrumpir el cronograma del proyecto.
Otros beneficios de los Proyectos Agiles es la alta calidad que puedes llegar a tener, mayor productividad, mejor valor comercial, menos costes y velocidades más rápidas de comercialización.
En estos tiempos en los que se están produciendo cambios constantemente, seguir una metodología o Frameworks Ágil será una muy buena opción a tener en cuenta.
Fuentes de información para el presente Post: Agile: agilemanifesto.org | Agile Aliance: agilealliance.org | | PMI: www.pmi.org | iPMOGuide: Diferentes post del canal ipmoguide.com
Síguenos en las Redes Sociales y ahora en todos los canales de Podcasts, para obtener actualizaciones periódicas y opiniones sobre lo que está sucediendo en el mundo de Project Manager, Agile, Big Data, Cloud, Scrum y mas…
Busca iPMOGuide en Facebook | Twitter | LinkedIn | Pinterest | Podcast
¿Tienes Telegram instalado?
Recibe este Post en nuestro canal, en tu móvil ó tablet.
Nos leemos pronto, ¡un abrazo!