Realizar Análisis Cualitativo
El proceso de priorizar riesgos para mayor análisis o acción, al evaluar y combinar la probabilidad de ocurrencia e impacto de dichos riesgos.
El proceso de priorizar riesgos para mayor análisis o acción, al evaluar y combinar la probabilidad de ocurrencia e impacto de dichos riesgos.
El proceso de analizar numéricamente el efecto de los riesgos identificados sobre los objetivos generales del proyecto.
El proceso de auditar los requisitos de calidad y los resultados obtenidos a partir de medidas de control de calidad, a fin de garantizar que se utilizan definiciones de las operaciones y normas de calidad adecuadas.
El proceso de monitorear y registrar los resultados de la realización de las actividades de control de calidad, a fin de evaluar el desempeño y recomendar los cambios que fueran necesarios.
Se trata de una solicitud, requerimiento, demanda o declaración de derechos que hace un vendedor a un comprador o viceversa. Esta debe ser considerada, compensada o pagada en virtud de los términos establecidos en un contrato —que los vincula de acuerdo con la ley.
Es el proceso de puntualizar y establecer las necesidades de los Stakeholders para acatar los objetivos del proyecto.
La mano de obra, equipos, materiales y otros elementos necesarios para llevar a cabo un proyecto. Cualquier ayuda tangible por ejemplo, una persona, una herramienta, un artículo de la fuente o una facilidad usados en el funcionamiento de un proyecto.
Son grupos de personas o entidades conectadas entre sí por algún tipo de relación o interés común. Las Redes Sociales son el acto de socialización en una comunidad en línea. Una red típica sociales como Facebook, Twitter, LinkedIn, MySpace le permite crear un perfil, agregar amigos, comunicarse con otros miembros y añadir sus propios medios…
Leer más
Redundancia (redundancy) 1. En interconectividad de redes, es la duplicación de dispositivos, servicios o conexiones para que, en caso de una falla, los dispositivos redundantes, servicios o conexiones, puedan llevar a cabo el trabajo de los que fallaron. 2. En telefonía, es la porción del total de información contenida en un mensaje que se puede…
Leer más
Refactoring Refactoring consists of improving the internal structure of an existing program’s source code, while preserving its external behavior. Refactorización La refactorización consiste en mejorar la estructura interna del código fuente de un programa existente, mientras se preserva su comportamiento externo.
Re-estructuración del código fuente, alterando su estructura interna, sin modificar el comportamiento del programa, con la finalidad de «limpiar el código»: mejorar la consistencia interna, claridad, comprensión en general su calidad. Se recomienda realizar la refactorización, seguida de pruebas unitarias para comprobar que no ha cambiado el comportamiento del código. Es una práctica especialmente recomendada…
Leer más
El término refactorización se usa a menudo para describir la modificación del código fuente sin cambiar su comportamiento, lo que se conoce informalmente por limpiar el código. Los desarrolladores suelen alternar la inserción de nuevas funcionalidades y casos de prueba con la refactorización del código para mejorar su consistencia interna y su claridad.
Registro Un Registro es una colección de campos lógicamente relacionados que pueden ser tratados como una unidad por algún programa.
Es el escrito donde se depositan los resultados de los estudios cualitativos y cuantitativos de riesgos, así como la planeación de la respuesta a éstos. A través de un documento bien detallado se plasman los riesgos identificados y una serie de datos respecto a éstos con la finalidad de tenerlos presente y poder reaccionar.
Es la documentación del proyecto que puede ser usada para predecir tendencias, analizar la viabilidad y poner en relieve las áreas y dificultades que se pudieran presentar en proyectos similares en el futuro.
Es el rediseño radical de procesos de una organización, especialmente sus procesos de negocio. En vez de pretender organizar una firma en especializaciones funcionales (por ejemplo: producción, contabilidad, marketing, etc) y teniendo en cuenta las tareas que realiza cada función, los procesos completos desde la adquisición de materiales, a la producción, la comercialización y distribución…
Leer más
Dependencia entre dos actividades de proyecto, o entre una actividad de proyecto y un hito. Estas pueden ser. comienzo–comienzo , comienzo–fin, fin–comienzo y fin-fin.
Rendimiento, El número de elementos de trabajo que se encuentran en un sistema o subsistema por unidad de tiempo, o bien terminados o descartados. Medido en: elementos de trabajo por unidad de tiempo (por ejemplo, elementos de trabajo por día) Alternativas: Tasa de rendimiento, Tasa de salida, Tasa de Procesamiento.
Descripción debidamente documentada de un desperfecto o insuficiencia en un elemento de un proyecto, con una sugerencia de subsanar el defecto o suplantar el componente completo.
Repetitividad Representa la variación en el sistema de medición que se atribuye propiamente al instrumento o equipo de medición utilizado. Es la variación entre medias sucesivas de la misma parte y la misma característica realizada por la misma persona utilizando el mismo instrumento.