Kanban – Como Implementarlo en 5 Pasos

Kanban – Como Implementarlo en 5 Pasos

Como Autor de la iPMOGuide puedo compartir que en mi trabajo como Profesional, el implementar Metodologías Agiles en mis proyectos ha sido y he tenido buenos beneficios, practicidad, agilidad, pero sobre todo, involucrar a los demás a un ambiente Agil.

Hace poco escribir un post sobre el Kanban, te invito a leerlo. Kanban – Roles

Te dejo en el presente post, 5 pasos para implementar Kanban y ser más eficiente en tus proyectos, la implementación de Kanban no es muy diferente a la implementación de Scrum, de hecho son muy similares.

Kanban - Como Implementarlo en 5 Pa

Kanban – Como Implementarlo en 5 Pasos

1.- Visualiza el Flujo de Trabajo.

Dibuja o esquematiza el flujo de trabajo, plantea una serie de pasos a cumplir para obtener un producto, un servicio, Kanban para eso se pinta solo, así que puede pintarlo en un Tablero Kanban.

Puedes usar el clásico Tablero, dibujas columnas para cada paso y filas para darle sentido al flujo.

En el tablero colocaremos tarjetas Post it’s para crear las tareas.

Después hay que identificar el Kanban Team y cada Roll.

¿Quién será el encargado de tomar las tareas en cada fase del Tablero?

Debemos llevar un historial de las actividades para establecer nuestro “Pull System”.

2.- Establece los Límites “WIP” (Work In Process)

Evalúa los límites que tiene el Kanban Team para realizar tareas, de nada sirve hacer varias cosas y dejarlas a la mitad, lo que se empiece se debe terminar antes de comenzar otra tarea, este pensamiento debe regirnos en los mundo Agil.

Para establecer estos límites, siempre es recomendable revisar las fechas de entrega de las tareas y el tiempo empleado para cada una de ellas.

3.- Gestión del Flujo.

Una vez establecido el Flujo de Trabajo (paso 1) es importante revisar constantemente su funcionamiento, y si hay alguna falla, hay que hacer ajustes y solucionarlos.

4.- Las Reglas.

Debemos establecer reglas para el Flujo de Trabajo, estas deben ser acordadas tanto con el equipo de trabajo, como con la Organización y/o Empresa.

Ejemplos de estas reglas pueden ser:

  • Límite del WIP del equipo.
  • El tiempo deseado de entrega.
  • Esquema de programación de reuniones de priorización de actividades.
  • Acuerdo de para establecer tiempos de entrega.
  • Tiempo para resolver fallas y ajustes.

5.- Mejoras

La Mejora Continua es lo mas utilizado y recomendable en las Metodologías, Estándares, Frameworks, y para Kanban no es la excepción, se pueden usar métodos para ver las fallas en el Team ó en el proceso, y saber en que debemos mejorar.

Mejoras en el desempeño, como:

  • Al examinar en el Tablero Kanban, ¿donde están los cuellos de botella?
  • ¿Qué problemas nos pueden causar retrasos?
  • Se observa alguna ¿resistencia al cambio por aplicar alguna metodología?
  • ¿Hay demasiadas reuniones? Por lo tanto, no son productivas y quitan el tiempo en el WIP.

Conclusión del Autor

  • Kanban es un método muy bueno, de reglas sencillas, mientras sepamos cómo aplicarlo, le podremos exprimir todas sus bondades.
  • Lo mas Importante, Kanban funciona siempre y cuando ejecutemos una revisión continua del desempeño de los equipos.

Fuentes de información para el presente Post: leankanban: leankanban.com

¿Tienes Telegram instalado? Recibe este Post en nuestro canal, en tu móvil ó tablet.

Nos leemos pronto, ¡un abrazo!

2 comentarios

  1. […] aplicarlo, le podremos exprimir todas sus bondades, un misma conclusión que puse en el post Kanban – Como Implementarlo en 5 Pasos te invito a que lo […]

  2. Laura dice:

    ¡Un artículo muy interesante! Yo llevo un año usando kanbantool.com/es que como su nombre lo deja bien claro, es un tablero Kanban. 100% recomendable.

Deja un comentario

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.